Reportan poca afluencia en el primer día de reapertura de los cruces fronterizos México-EUA
Escenario que se vive en la franja fronteriza luego de 20 meses de cierre.
En este primer día de la reapertura para el acceso a los puertos fronterizos de México a Estados Unidos se ha visto poca afluencia, cruces fluidos, sin filas vehiculares ni peatonales y no se reportaron incidentes en las garitas de Tijuana y Mexicali, Baja California, así como en Ciudad Juárez, Chihuahua o en el municipio de Colombia, Nuevo León.
Lo que se ve. De forma habitual, para cruzar por Tijuana a San Diego, a través de San Ysidro u Otay Mesa, requiere en promedio tres horas de espera. Pero a las 8:00 horas tiempo local, las personas que cruzaban tardaban prácticamente 10 minutos. De igual manera ocurrió en el cruce a Calexico por Mexicali.
Del lado mexicano afirmaron que la expectativa del cruce a California fue muy alta, y confiaron en que los accesos regresarán a su "normalidad" en tiempos de espera. Las "horas pico" son entre las 4:00 y las 9:00 horas de lunes a viernes. En Tijuana, antes de la pandemia, se reportaba un cruce promedio de 50 mil vehículos cada 24 horas.
Para saber. El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) estadounidense informó que los visitantes por tierra o vías marítimas necesitarán, a partir de hoy, además de los documentos habituales de viaje (pasaporte y visa vigente), declarar en forma verbal de su estatus de vacunación y el motivo de su viaje, presentar un comprobante de esquema completo de inmunización contra el Covid-19 y una prueba de antígeno o PCR negativa, realizada tres días antes de la salida.
Con información de La Jornada