Regreso a clases SEP 2024: Estos son los estados que apoyarán con DINERO, ÚTILES y UNIFORMES GRATIS

El calendario de la Secretaría de Educación Pública ha detallado que el regreso a clases para el ciclo 2024-2025 iniciará el próximo lunes 26 de agosto.

Diversos gobiernos estatales implementaron programas sociales para apoyar a las familias en este regreso a clases.
Foto: Cuartoscuro

Con el regreso a clases en puerta, diversos gobiernos estatales han lanzado una serie de programas y apoyos económicos para las familias mexicanas, con el objetivo de distribuir útiles y uniformes escolares gratis para estudiantes de distintos niveles escolares. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el regreso a clases para la mayoría de los estudiantes mexicanos será a partir del lunes 26 de agosto. A menos de un mes para esta fecha, en Político MX te compartimos cuáles son los apoyos que se ofrecen en algunas de las entidades federativas del país. 

¿Qué gobiernos estatales ofrecen útiles, uniformes y apoyos económicos para el regreso a clases 2024 en México? 

CDMX - Mi Beca para Empezar 

El gobierno de la Ciudad de México ofrece a los estudiantes el programa "Mi Beca para Empezar". Las autoridades capitalinas señalaron que el objetivo general de este programa social es mejorar el ingreso de las familias que cuentan con personas inscritas o matriculadas en nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), en Centros de Atención Múltiple (CAM) de nivel preescolar, primaria, secundaria y laboral, así como adultos de nivel básico (primaria y secundaria) de escuelas públicas de la CDMX. 

Además, detallan que se pretende erradicar la deserción escolar y la precariedad económica en el núcleo familiar al mejorar su aprovechamiento académico y contribuir así a fortalecer el Sistema Educativo Público de la Ciudad de México. 

Requisitos 

El tutor deberá contar con la siguiente documentación: 

  • Identificación oficial vigente del tutor (INE, Cédula Profesional, Pasaporte vigente, Cartilla Militar, Licencia de Manejo vigente)

  • Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses de expedición (recibo del agua SACMEX, recibo de Luz CFE, recibo de tesorería predial, recibo de Gas Natural, recibo telefónico (Telmex, IZZI y  Total Play) ó Constancia de Residencia

  • CURP del Beneficiario con la leyenda: “Certificada: verificada con el Registro Civil”

  • Cuenta Llave CDMX Expediente (creada por el tutor, con el mismo correo y número telefónico del registro al ciclo 2023-2024 del Programa Social “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”)

Una vez que el tutor haya creado su Cuenta Llave CDMX podrá realizar el registro en la página oficial de Mi Beca Para Empezar 2024. 

¿Cómo puedo registrarme? 

Solo es posible registrar tres beneficiarios a este programa social. Si tienes más de tres menores a tu cargo, a partir del cuarto menor deberás acudir a registrarlos de manera presencial a las oficinas de atención del Fideicomiso Bienestar Educativo. 

Para realizar el registro del o los alumnos al programa deberás seguir los siguientes pasos: 

  • Ingresa y da clic en el botón de color verde "Registro de Beneficiario"

  • Ingresa el CURP del  menor, resuelve el captcha y consulta el CURP del menor en el botón "Consulta CURP"

  • Si aparece un recuadro de color rojo con la siguiente información: "No es posible dar de alta al beneficiario ingresado porque no fue localizado en una institución educativa. Si tu beneficiario es de nuevo ingreso, cambió de nivel o realizó un cambio de escuela privada a pública intenta realizar su registro 5 días hábiles después de su inscripción" deberás seguir intentando hasta que el sistema te permita continuar con el registro. Si la información de que el menor se encuentra inscrito en una escuela pública de nivel básico de la Ciudad de México no se valida por la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, no podrás continuar hasta esa Autoridad valide que efectivamente el estudiante asiste a una escuela pública de nivel básico en la CDMX. El Programa Social Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar no tiene injerencia en la validación de información, por lo que deberán asistir al plantel educativo donde realizaron su inscripción y verificar que su información se actualizó en el sistema de la AEF CDMX

  • Si  aparece un recuadro de color azul con la siguiente información: "El beneficiario está inscrito en una escuela pública  y puede proceder con el registro en este sitio" acepte términos y condiciones y envíe la información

¿Cuánto dinero ofrece este programa en la CDMX? 

  • Preescolar - 600 pesos mexicanos mensuales 
  • Primaria - 650 pesos mexicanos mensuales 
  • Secundaria - 650 pesos mexicanos mensuales 
  • Centro de Atención Múltiple - En todos los niveles 600 pesos mexicanos mensuales.

Nuevo León - Juntas y Juntos a la Escuela

El gobierno de Monterrey ofrece un programa social llamado "Juntas y Juntos a la Escuela". Este busca contribuir al fortalecimiento escolar de las infancias y adolescencias del municipio con la entrega de paquetes de útiles escolares para disminuir la carga económica de las familias de la capital de Nuevo León. 

Este programa está dirigido a las alumnas y alumnos de escuelas públicas que cursarán cualquier grado de preescolar, primaria y secundaria durante el ciclo escolar 2024-2025, mismas que deberán pertenecer a las unidades regionales 1, 11 y 12, ya que estas son las correspondientes al municipio de Monterrey, que cumplen con los criterios de elegibilidad, requisito y criterio de selección y que sea factible atender con los recursos aprobados para el programa. 

Criterios de Elegibilidad 

Para ser beneficiario de este programa, tendrás que cumplir con los siguientes criterios: 

  • Ser alumnas o alumnos que estén inscritas en escuelas públicas del municipio de Monterrey dentro de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, o que siendo estudiante dentro de dichos niveles residan en el municipio de Monterrey, sin que sea requisito cumplir ambas condiciones
  • Cumplir con los requisitos solicitados

El padre, madre o persona tutora de las alumnas y alumnos deben de proporcionar en el plantel escolar o en las sedes municipales los siguientes datos: 

  • Copia fotostática de alguna identificación con fotografía vigente expedida por autoridad competente del padre, madre o persona tutora (Identificación oficial vigente)
  • En caso de no contar con identificación oficial se deberá solicitar una constancia de identidad o identificación personal expedida por un Juez o Jueza Auxiliar del municipio
  • Copia fotostática de algún comprobante de domicilio, el cual podrá consistir en:
    • El recibo o factura de algún servicio del domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
  • La boleta de calificación o constancia de asignación del plantel educativo, siempre que este se encuentre dentro del municipio de Monterrey
  • Copia fotostática de boleta de calificación o constancia de asignación
    • En caso de no contar con la boleta de calificaciones o constancia de asignación deberán presentar un documento sellado y firmado por el directivo del plantel en donde contenga nombre del alumno, CURP, nombre del plantel, fecha y grado de estudios
  • Copia fotostática de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno o alumna
    • En caso de extranjeros deberán presentar un documento de identidad con nombre  completo y fecha de nacimiento

Al recibir el apoyo, el padre, madre o persona tutora o directivo responsable de las alumnas y alumnos deberá hacer constar en un documento su manifestación de haber recibido el apoyo en cuestión, con su firma autógrafa o huella dactilar.

Político MX te recomienda: Por una Mejor Vivienda 2024, el APOYO ECONÓMICO de más de 30 MIL PESOS para tu CASA: MONTOS y REQUISITOS

¿Qué es lo que ofrecen en este programa? 

Los kits que se entregarán como parte de este programa dependerá del nivel escolar de los niños. Este es el contenido de cada uno de los kits: 

Preescolar 

  • 1 paquete de pinturas tipo acuarela con 12 pastillas
  • 2 pinceles #6 
  • 1 caja de colores 12 piezas largas 
  • 1 brocha de 1 pulgada con mango de madera 
  • 1 tijeras de punto roma acero inoxidable 
  • 1 pegamento adhesivo en barra 21 gramos 
  • 1 paquete de plastilina no tóxico 180 gramos 
  • 1 paquete de 100 hojas de colores 
  • 1 empaque en bolsa tipo morral impresa 

Primaria menor 

  • 1 pegamento adhesivo en barra 21 gramos 
  • 1 paquete de 100 hojas blancas tamaño carta 
  • 1 caja de colores 12 piezas largas 
  • 1 sacapuntas plástico con depósito 
  • 1 tijeras de punta roma acero inoxidable 
  • 1 lápiz de madera #2 no tóxico 
  • 1 lápiz bicolor de madera 
  • 1 goma para borrar tipo bloque 
  • 2 cuadernos de raya 100 hojas de lomo cosido 
  • 1 cuaderno de cuadro grande 100 hojas de lomo cosido 
  • 1 empaque en bolsa tipo morral impresa 

Primaria mayor 

  • 1 pegamento adhesivo en barra 21 gramos 
  • 1 paquete de 100 hojas blancas tamaño carta 
  • 1 juego de geometría 5 piezas (reglas, 2 escuadras, 1 compás, 1 transportador) 
  • 1 caja de colores 12 piezas largas 
  • 1 sacapuntas plástico con depósito 
  • 1 tijeras de punta roma acero inoxidable 
  • 1 lápiz de madera #2 no tóxico 
  • 1 lápiz bicolor de madera 
  • 1 goma para borrar tipo bloque 
  • 1 cuaderno de raya 100 hojas con espiral 
  • 1 bolígrafo de punto mediano tinta negra 
  • 4 cuadernos de cuadro chico 100 hojas con espiral 
  • 1 marca textos en tinta fluorescente amarilla 
  • 1 empaque en bolsa tipo morral impresa 

Secundaria 

  • 1 pegamento adhesivo en barra 21 gramos 
  • 1 paquete de 100 hojas blancas tamaño carta 
  • 1 juego de geometría 5 piezas (reglas, 2 escuadras, 1 compás, 1 transportador) 
  • 1 caja de colores 12 piezas largas 
  • 1 sacapuntas plástico con depósito 
  • 1 tijeras de punta roma acero inoxidable 
  • 1 lápiz de madera #2 no tóxico 
  • 1 lápiz bicolor de madera 
  • 1 goma para borrar tipo bloque 
  • 4 cuadernos de raya 100 hojas con espiral 
  • 1 bolígrafo de punto mediano tinta negra 
  • 1 cuaderno de cuadro chico 100 hojas con espiral 
  • 1 marca textos en tinta fluorescente amarilla 
  • 1 empaque en bolsa tipo morral impresa 

¿Cuándo inicia la entrega de los apoyos? 

La fecha de inicio para la entrega de útiles escolares comenzó desde el 10 de junio del 2024.

Baja California Sur - Programa Estatal de Subsidio a la Educación

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur anunció, a principios del mes de julio del 2024, el inicio del reparto de más de 220 mil vales para útiles y uniformes escolares. 

A través de un comunicado, explicaron que estos apoyos forman parte del Programa Estatal de Subsidio a la Educación y detallaron que el gobierno invirtió más de 70 millones de pesos en beneficio de miles de familias y de la economía regional. En este sentido, afirman que 91 empresas, en su mayoría sudcalifornianas, y 148 establecimientos participan para que las familias presenten sus vales. 

La SEPBCS explicó que los montos de los vales son los siguientes: 

Útiles escolares

  • Preescolar, primaria y secundaria - $200 pesos 

Uniformes escolares

  • Primaria - $325 pesos 
  • Secundaria - $450 pesos 

Político MX te recomienda: Programas del Bienestar 2024: Este es el APOYO que te ofrece 7,500 pesos al AÑO

Sinaloa - Programa Canje de Uniformes y Útiles Escolares 2024 

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa compartió en sus redes sociales que estaban por iniciar con el programa Canje de Uniformes y Útiles Escolares. El programa comenzará a partir del próximo 5 de agosto. 

Las autoridades educativas sinaloenses señalaron que los padres de familia podrán acudir a los centros de canje establecidos en diversos puntos de la entidad para recibir los uniformes y útiles escolares gratuitos. 

¿Cómo obtener el apoyo? 

Los padres de familia deberán de presentarse con una identificación oficial y con un comprobante de inscripción del estudiante en una escuela pública de la entidad. 

¿Qué es lo que entregarán?

Al presentarse en los centros de canje, podrán recibir diversos útiles escolares, incluyendo: 

  • Cuadernos 
  • Lápices 
  • Plumas 
  • Colores 
  • Mochilas 

Asimismo, los padres de familia podrán obtener uniformes completos para cada nivel educativo. Estos, junto con los útiles escolares, se podrán obtener según las fechas marcadas en el calendario del canje, que está basado en los apellidos de los beneficiarios. Este es el calendario: 

  • Semana 1: 5 al 11 de agosto 
    Apellidos que comienzan con las letras: A, B, C, D, E, F

  • Semana 2: 12 al 18 de agosto 
    Apellidos que comienzan con las letras: G, H, I, J, K, L, M, N, O

  • Semana 3: 19 al 25 de agosto 
    Apellidos que comienzan con las letras: P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Guanajuato - Mochila y Útiles para Estudiantes de Escuelas Primarias Públicas

La Secretaría de Educación de Guanajuato mantiene activo un programa que busca incrementar la prevención del abandono escolar a través de la entrega de paquetes de útiles escolares a estudiantes de primarias públicas. 

Las autoridades estatales entregan distintos kits dependiendo de la escolaridad del estudiante. A continuación, te contamos el contenido de cada uno de los kits: 

Primaria baja (1º y 2º de primaria) 

  • 2 cuadernos forma italiana de cuadrícula grande 
  • 2 cuadernos forma italiana de raya 
  • 3 lápices 
  • 1 lápiz bicolor delgado 
  • 1 borrador 
  • 1 sacapuntas 
  • 1 lápiz adhesivo 
  • 1 tijera escolar 
  • 1 caja con lápices de colores 

Primaria baja 2 (3º de primaria) 

  • 2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional 
  • 2 cuadernos de raya tamaño profesional 
  • 3 lápices 
  • 2 plumas 
  • 1 sacapuntas 
  • 1 borrador 
  • 1 lápiz adhesivo 
  • 1 lápiz bicolor delgado 
  • 1 tijera escolar 
  • 1 caja con lápices de colores 

Primaria alta (4º,5º y 6º de primaria) 

  • 2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional 
  • 2 cuadernos de raya tamaño profesional 
  • 3 lápices 
  • 2 plumas 
  • 1 sacapuntas 
  • 1 borrador 
  • 1 lápiz adhesivo 

1 marcatexto 

  • 1 tijera escolar 
  • 1 caja con lápices de colores 
  • 1 juego de geometría 

Requisitos 

El gobierno guanajuatense ha señalado que, para acceder al apoyo del programa, se tendrán que cumplir los siguientes requisitos: 

  • Los estudiantes deberán estar inscritos en escuelas primarias públicas del estado de Guanajuato, en el ciclo escolar 2024-2025. 
  • No se requiere ningún documento comprobatorio porque la información de inscripción se acredita al estar registrado en el SCE. 

La madre, padre o tutor deberá entregar la siguiente documentación: 

  • Una copia de comprobante de identificación (licencia de conducir, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, acta de nacimiento, credencial del INE) 
  • Presentación de la tarjeta "GTO Contigo Sí", o cualquiera de las modalidades de la tarjeta "Mi Impulso Gto"

De la misma forma, el gobierno de Guanajuato ha ofrecido un segundo programa llamado "Mochilas Escolares para Primaria". 

Al igual que el programa anterior, este también tiene el propósito de incrementar la prevención del abandono escolar a través de la entrega de mochilas escolares a estudiantes de primarias públicas. 

Requisitos 

Para acceder al apoyo del programa, los estudiantes deberán cumplir lo siguiente: 

  • Deberán estar inscritos en escuelas primarias públicas del estado de Querétaro, en el ciclo escolar 2024-2025. 
  • La información de inscripción se acredita al estar registrado en el SCE 

No se requerirá ningún documento escolar comprobatorio 

La madre, padre o tutor deberán entregar la siguiente documentación: 

  • Una copia de identificación (licencia de conducir, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, acta de nacimiento, credencial del INE) 
  • Presentar la Tarjeta "Gto Contigo Sí", o cualquiera de las modalidades de la tijera "Mi Impulso Gto"

Finalmente, el gobierno de Guanajuato también ofrecerá el programa "Mochilas escolares para el Nivel Medio Superior". De la misma manera que los apoyos anteriores, el objetivo de este es incrementar la prevención del abandono escolar a través de la entrega de mochilas escolares a estudiantes de instituciones de Educación Media Superior públicas en Guanajuato. 

Requisitos 

  • Para acceder al apoyo del programa, los estudiantes deberán estar inscritos en alguna de las IEMS. 

Tamaulipas - Programa de Útiles y Uniformes Escolares 2024-2025

La Secretaría de Educación de Tamaulipas ha señalado en su sitio web que cuenta con un Programa de Útiles y Uniformes Escolares 2024-2025. Las autoridades estatales señalan que buscan dotar de útiles escolares a las alumnas y alumnos inscritos en las escuelas públicas de educación básica de los 43 municipios de la entidad, así como también de uniformes escolares a las alumnas y alumnos inscritos en las escuelas públicas de educación básica en 21 municipios focalizados.  

En total, el gobierno tamaulipeco ofrece paquetes de útiles y uniformes escolares para diversos niveles escolares. Estos son los siguientes: 

Especial 

  • Block tamaño carta con 50 hojas de colores 
  • 2 cuadernos profesionales con 100 hojas blancas
  • Tijeras
  • Plastilina con 10 barras
  • Colores largos de madera con 12
  • Crayones con 12 tamaño jumbo
  • Acuarelas
  • Pegamento adhesivo
  • Lonchera con vaso tipo termo 

Preescolar 

  • Paquete con 100 hojas blancas tamaño carta
  • Cuaderno profesional de cuadro grande con 100 hojas
  • 3 pliegos de papel crepe
  • Pegamento adhesivo
  • Crayones con 24 tamaño jumbo
  • Plastilina con 10 barras
  • Tijeras
  • Lonchera

Primaria baja (1º a 3º de primaria) 

  • Cuaderno profesional de cuadro grande con 100 hojas
  • Cuaderno profesional de raya con 100 hojas
  • Cuaderno profesional de doble raya con 100 hojas 
  • Cuaderno profesional de cuadro chico de 100 hojas 
  • 3 lápices 
  • Bicolor 
  • Colores cortos de madera con 12 
  • Borrador 
  • Sacapuntas
  • Regla de 30 cm 
  • Mochila con lapicera 

Primaria alta (4º a 6º de primaria) 

  • Cuaderno profesional de cuadro grande con 100 hojas 
  • Cuaderno profesional de cuadro chico con 100 hojas 
  • 3 lápices 
  • Bicolor 
  • Colores largos de madera con 12 
  • 2 bolígrafos 
  • Borrador 
  • Sacapuntas 
  • Estuche de geometría 
  • Mochila con lapicera

Secundaria (general y técnica)

  • Cuaderno profesional de cuadro grande con 100 hojas
  • 6 cuadernos profesionales de raya con 100 hojas
  • 4 cuadernos profesionales de raya con 150 hojas
  • Estuche de geometría 
  • 3 bolígrafos (tinta azul, negra y roja) 
  • Mochila con lapicera 

Telesecundaria 

  • Cuaderno profesional de doble raya con 100 hojas
  • 6 cuadernos profesionales de raya con 100 hojas
  • 4 cuadernos profesionales de raya con 150 hojas
  • 4 lápices
  • Estuche de geometría 
  • Sacapuntas 
  • 3 bolígrafos (tinta azul, negra y roja) 
  • Mochila con lapicera 

En cuanto a la entrega de uniformes, el gobierno de Tamaulipas señala que estas serán las prendas que repartirán en los kits: 

Niña

  • 2 faldas 
  • 2 playeras tipo polo 
  • Par de tenis 

Niño 

  • 2 pantalones 
  • 2 playeras tipo polo 
  • Par de tenis 

Los municipios en donde se entregarán los uniformes serán los siguientes: 

  • Antiguo Morelos 
  • Nuevo Morelos 
  • Burgos 
  • Bustamante 
  • Camargo 
  • Cruillas 
  • Gómez Farías 
  • Guerrero 
  • Gustavo Díaz Ordaz 
  • Jaumave
  • Llera 
  • Méndez 
  • Mier 
  • Miguel Alemán 
  • Miquilhuana 
  • Ocampo 
  • Palmillas 
  • San Carlos 
  • San Fernando 
  • San Nicolás
  • Tula  

Hasta el momento, estos son todos los programas que repartirán, por entidad, útiles, uniformes y apoyos escolares con la entrega de dinero para el próximo ciclo escolar de educación básica en México.