Reforma eléctrica; se abre la votación en lo general para la iniciativa: se reservaron la exposición de motivos

Luego de los pronunciamientos por parte de cada una de la bancadas de la cámara baja por espacio de 15 minutos para cada una de ellas, se abrieron dos rondas de oradores a favor y en contra en turnos de 12 cada una de ellas.

A las 23:14 se abrió un plazo de diez minutos en el pleno de la cámara de diputados para que se vote en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma eléctrica. Se requieren las dos terceras partes de los legisladores presentes para que sea considerada una reforma constitucional. Para ello se acordó reservarse la exposición de motivos.

Recuento de una sesión. Luego de los pronunciamientos por parte de cada una de la bancadas de la cámara baja por espacio de 15 minutos para cada una de ellas, se abrieron dos rondas de oradores a favor y en contra en turnos de 12 cada una de ellas. En la primera parte hubo momentos ríspidos, de constantes llamados al orden, de señalamientos de amenazas y amagos de agresiones pero en ningún momento se interrumpió la sesión. Tampoco hubo intento alguno de toma de tribuna por alguna bancada o los dos grandes grupos como serían Morena y sus aliados, así como la oposición de PAN, PRI y PRD, además de Movimiento Ciudadano.

Las voces, las frases. Las referencias al expresidente Felipe Calderón o a José Ramón López Beltrán, según fuera el caso, generaron tensiones, reclamos y gritos entre las curules. Las posiciones entre las bancadas no han cambiado: Morena aseguró que quienes rechazaban el dictamen son traidores, mientras que los opositores advertían que perderán al no alcanzar los votos.

El presidente nacional del PRI Alejandro Moreno “Alito” advirtió a Morena que si continúan con su “actitud soberbia” ninguna de las otras reformas, como la electoral, tendrán oportunidad de ser aprobadas en el Congreso.

El coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro Jorge Romero retó a Morena a que, si en verdad quieren apoyar a las clases más desprotegidas en torno a la generación de electricidad, aprueben un nuevo programa social: que en cada casa, edificio departamental o unidad habitacional se faciliten colocar paneles solares “y entonces sí bajará el recibo de La Luz”. 

El coordinador de Morena Ignacio Mier aseguró que los puntos debatidos en los foros del Parlamento Abierto sí están considerados, sobre todo al señalar que la energía eléctrica dejaría de ser considerada una mera mercancía y ser un servicio público. Subrayó que la reforma energética de 2013 “fue un fracaso y un brutal saqueo”. A los empresarios les aseguró que con esta reforma “no se les va pedir ni moches ni comisiones”. 

Al solicitar una moción, el diputado del PRI Augusto Gómez Villanueva responsabilizó desde su curul a Ignacio Mier, como coordinador de la bancada de Morena, de toda la tensión que ha surgido durante el análisis de la reforma eléctrica en la sesión. Por eso mismo lo consideró el principal responsable de posibles actos violentos que pueda surgir entre legisladores y llamó a la Mesa Directiva a que lo reconvenga.