¡Otra reforma polémica de AMLO! Esta es la siguiente que quiere APROBAR la 4T

Continuará la aprobación de las reformas constitucionales de AMLO en el Congreso de la Unión

Se trata de una reforma que AMLO ya había planteado
Foto: Cuartoscuro

Morena ha superado ya toda la tensión causada por la reforma al Poder Judicial ahora que ha entrado en vigor tras ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por lo que pasado página y va por su siguiente objetivo: la reforma a la Guardia Nacional.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp 

Se trata de uno de los esfuerzos truncados de Andrés Manuel López Obrador y es la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para quitarle mando civil y quede a mano de los militares

Sin embargo, como la constitución establecía que la seguridad pública queda en manos de autoridades civiles, además de que la reforma fue a través de una ley secundaria, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la invalidó.

Ahora que AMLO aprendió de ese error, mandó el 5 de febrero el proyecto de dictamen de reforma constitucional a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129, la cual aparte de adscribir la corporación a la Sedena, la define como fuerza de seguridad pública de carácter permanente.

“Fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de Defensa Nacional”, señala la reforma.

También le da facultades de investigación coordinados con el Ministerio Público e instituciones policiales, así como que sus integrantes solo podrán ser juzgados en tribunales militares, entre otras.

¿Cuándo se discutirá la reforma?

Sobre la discusión, el senador de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseguró que en esta semana esperan el envío de la Cámara de Diputados del dictamen, así como el relacionado a pueblos indígenas y afromexicanos.

Estas serán analizadas y discutidas en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos antes de ser discutida en el Pleno del Senado.

Cabe recordar que la minuta se aprobó en las comisiones de San Lázaro en la pasada Legislatura y en próximos días podría pasar al Pleno de la Cámara Baja para avanzar en su aprobación y se logre en ambas Cámaras del Congreso antes del 30 de septiembre, día en que concluye el sexenio de AMLO como presidente.