Rechaza ministro Zaldívar “ser alquimista” para cambiar 8 votos por 7 en la validez de la constitucionalidad de la ley eléctrica
De manera enérgica indicó que “él no es niñera de nadie” por lo que sus compañeros ministros son responsables de cómo votan por lo que espera que lo hagan en libertad.
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, respondió a lo que consideró son denotaciones y señalamientos falsos de que él no supo contar los votos al resolver la acción de inconstitucionalidad sobre la Ley de la Industria Eléctrica promovida por senadores de oposición. Aseguró que “no es alquimista” para convertir 8 votos en 7 y para muestra está la grabación de seis horas de la sesión que se transmitió públicamente en la que él preguntó durante 7 veces el sentido de sus votos. De manera enérgica indicó que “él no es niñera de nadie” por lo que sus compañeros ministros son responsables de cómo votan por lo que espera que lo hagan en libertad.
¿Qué pasó el 7 de abril en SCJN? La votación se hizo por apartados, como proponía el proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz. Primero, se votó si los artículos violaban la libre competencia y, en un segundo momento, si contradecían el derecho a un medio ambiente sano. Seis ministros se pronunciaron por la inconstitucionalidad de los dos artículos en ambos apartados. Sin embargo, Juan Luis González Alcántara votó a favor de invalidarlos exclusivamente por violar la libre competencia, mientras Alfredo Gutiérrez defendió la invalidez solo por ir contra el derecho a un medio ambiente sano.
Por separado, se alcanzaban siete votos a favor de la inconstitucionalidad, insuficientes para declararla. Sin embargo, si se sumaban todos independientemente de los argumentos, como se suele hacer, sí se llegaba a la mayoría calificada de ocho.
El ministro presidente Arturo Zaldívar propuso que fueran Gutiérrez y González Alcántara los que decidieran cómo se contaban sus votos. “Creo que serían los señores ministros los que nos pudieran aclarar, si ustedes no tienen inconveniente, cómo se computa”, dijo. Tres ministros que se habían expresado por la inconstitucionalidad intervinieron para decir que esa no era la costumbre. “Si están por la invalidez de la norma, aunque por otras razones, están por la invalidez”, aseguró Luis María Aguilar. “Muy respetuosamente, creo que se dan los ocho votos, independientemente de que haya una razón diferenciada”, coincidió Alberto Pérez Dayán.
Zaldívar insistió hasta en cinco ocasiones en que era decisión de Gutiérrez y González Alcántara. “¿Cómo computamos sus votos?”, les preguntó. “Porque sí es importante. De eso depende que se invaliden lo preceptos o se desestime la acción”. Los dos ministros simplemente refrendaron sus votos, sin aclarar si preferían que se sumaran o que se contara por separado. “Aquí mi voto es por la validez”, repitió González Alcántara, en referencia a la supuesta violación al derecho al medio ambiente. Zaldívar señaló entonces: “Ya quedó resuelto porque el ministro González Alcántara determinó su voto. Entonces si no tienen inconveniente se desestima porque no se alcanzaron los ocho votos”, dijo.
Aclaración. “Me parece que es una falta de respeto a la inteligencia de las ministras y ministros pensar que el presidente de la Corte puede simplemente decidir el sentido de los votos, cambiar ocho votos en siete, y todos los 10 ministros y ministras simplemente (pensar que) están en la baba o están ausentes o no tienen inteligencia o no tienen carácter para decir ‘son ocho votos’”, dijo este miércoles 20 de abril el ministro en su conferencia