Radicales vs. Monrealistas, así va la grilla rumbo a la Plenaria de los senadores de Morena

Las pugnas sistemáticas en Morena entre las tribus internas llegan nuevamente al Senado de la República, en donde para nadie es secreto que la bancada se divide en al menos dos bloques.

Las pugnas sistemáticas en Morena entre las tribus internas llegan nuevamente al Senado de la República, en donde para nadie es secreto que la bancada se divide en al menos dos bloques, denominados: Radicales y Monrealistas, que como su nombre define al segundo respaldan a su coordinador Ricardo Monreal, quien pese a los constantes intentos por mantener la unidad, estos “pleitos” lo ha golpeado al grado en que más de una ocasión se ha puesto sobre la mesa su renuncia como líder del grupo parlamentario.

Ahora rumbo a la Plenaria de este 29 y 30 de enero de los senadores morenistas a la que acudirá la planilla mayor del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, la tensión crecerá entre los Radicales vs. Morenistas. A continuación te contamos cómo va la grilla al interior de la bancada y qué temas los confrontan.

¿Quiénes son los Radicales y los Monrealistas? 

Si bien ni Monreal, ni ningún integrante de este grupo parlamentario admiten como tal que haya una división y mucho menos la integración de grupos, las disputas que se han registrado, inclusive en la Legislatura pasada evidenciaron lo contrario.    
 
Radicales
Los llamados radicales son identificados por el respaldo que existe hacia al expresidente del Senado y ahora secretario de gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, quien también tuvo un desencuentro con Monreal por la Mesa Directiva de la Cámara Alta. Se estima que se conforman de 15 integrantes, ya que los 15 restantes podrían no tomar partido por ninguno de los dos grupos. 

Entre los más destacados se encuentrab nombres como el de los senadores: Antares Vázquez, Nestora Salgado, César Cravioto, José Narro Céspedes y Napoleón Gómez Urrutia; quienes a su vez en la posibilidad de que se plantea la remoción de de Monreal como coordinador podría ser encabezarlos es José Antonio Álvarez Lima. 

Monrealistas
En contraste, el grupo que apoya a Ricardo Monreal, de acuerdo con Milenio, este bloque se desprende llamado movimiento “El Monrealazo”, que vio la luz hace más de 20 años y rumbo a la sucesión presidencial se fortalece en la construcción de la candidatura presidencial del político zacatecano. 

A diferencia del otro, cuenta con respaldo del grupo más numeroso de los senadores, que ante el “golpeteo político” de Monreal uno que otro han salido a la defensa. Algunos de sus posibles integrantes son:

Alejandro Armenta, los dos expresidentes del Senado: Mónica Fernández Balboa, Eduardo Ramírez; así como también Elí Cervantes, Marybel Villegas, Lucía Meza, Griselda Valencia, Félix Salgado, Margarita Valdes, Guadalupe Covarrubias, Cecilia Sánchez, José Ramón Enríquez, María Merced González, María Soledad Lúevano, entre otros. 

¿Qué temas confrontan a los grupos en el Senado? 

La tensión entre los morenistas se podría centrar en temas específicos como la creación de la Comisión Especial para Investigar los Casos de Abuso de Autoridad en Veracruz, creada bajo el liderazgo de Monreal y tras la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Manuel del Río, quien por cierto se le conoce por ser cercano al zacatecano. 

Lo que a su vez deriva en el caso Veracruz, que ha atraído distintas acusaciones por “injusticia” en los procesos. Que además del caso de José Manuel del Río Virgen, las miradas se centraron en el estado por los seis jóvenes que fueron encarcelados durante cuatro meses, sin pruebas y por lo que Ricardo Monreal hizo notar al Congreso local que la reforma al Código Penal del estado sobre el delito de ultrajes a la autoridad viola los derechos humanos, entre ellos a la seguridad jurídica y a la exacta aplicación de la ley. 

Monreal lanzó fuertes declaraciones contra la omisión de autoridades, encabezadas por Cuitláhuac García, en las que aseguró que la justicia en el estado de Veracruz es “omisa, mediocre y ruin”, lo que los llamados radicales no vieron con buenos ojos y salieron a la defensa del gobernador.