¿Quiénes son y cuánto ganan los cercanos al ‘círculo’ de Zaldívar?
El exministro, de acuerdo con la denuncia, presuntamente contaba con una serie de colaboradores quienes supuestamente presionaban para resolver asuntos a su beneficio.
El exministro de la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar vuelve a ser objeto de polémica, pues la ministra presidenta Norma Piña ordenó abrir una investigación en su contra por presuntamente diversos delitos como el tráfico de influencias.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Pero no solo a este, ya que también en la denuncia anónima de la cual partirán las indagatorias, se menciona a algunos colaboradores del morenista, los cuales eran gente cercana que supuestamente habría movido hilos a su favor. Estos siguen dentro de la función pública.
Carlos Antonio Alpízar Salazar
Es señalado como la mano derecha de Arturo Zaldívar cuando fue secretario General de la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y es señalado de presuntamente haber ejercido presión a titulares de órganos jurisdiccionales para que resolvieran asuntos del interés del Poder Ejecutivo, así como desvío de recursos públicos.
Pasó por la SCJN y actualmente es jefe de la Unidad de Desarrollo Democrático en la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob) tras ser invitado a la dependencia por AMLO y su extitular Adán Augusto López.
En este puesto gana 176 mil 927 pesos brutos mensuales que después de impuestos son 122 mil 964 mensuales netos, de acuerdo con la Nómina Transparente de la Administración Pública Federal.
Netzaí Sandoval Ballesteros
Netzaí es hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y también está señalado en la denuncia contra Arturo Zaldívar cuando fue director general del Instituto de la Defensoría Pública Federal.
Fue acusado de presuntamente haberse enriquecido ilícitamente a través de su cargo, de que habría hecho uso indebido del cargo y las instalaciones al presionar a defensores y asesores para actuar conforme a sus intereses.
Aplicó para ser consejero presidente del INE, puesto que ganó Guadalupe Taddei, pero actualmente es secretario de estudio y cuenta en la ponencia de la polémica ministra Lenia Batres Guadarrama, donde gana de entre 115 mil 688 a 122 mil 869 pesos netos, de acuerdo con el Manual de Remuneraciones del PJF. Cabe señalar que también fue asesor de la ponencia de Arturo Zaldívar.
Luego de que la presidenta de la @SCJN, Norma Piña ordenó investigar a @ArturoZaldivarL por extorsión, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, entre otros, se han planteado 8 pruebas clave que servirán como ruta de las indagatorias del caso. https://t.co/2Fe8mtj6gx
— Político MX (@politicomx) April 17, 2024
Edgar Manuel Bonilla del Ángel
Si bien se ha reportado que Bonilla del Ángel ya no es titular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM), este aún aparece como director general del Instituto en el directorio del sitio de internet de la CJF.
De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Bonilla del Ángel percibía un sueldo de 168 mil 847 pesos brutos mensuales y 122 mil 548 pesos netos en el periodo del 1 de julio al 30 de octubre del 2023.
A Edgar Manuel se le acusa de utilizar dicho instituto para apersonarse en los asuntos relativos a concursos mercantiles, a través de los síndicos que designaban y marcar un determinado sentido en los procedimientos mediante promociones insidiosas, o bien, se citaban a las partes para ejercer presión y lograr convenios.
También lo señalan de presuntamente presionar a empresas que tenían contratos con Pemex para “declararse en quiebra a cambio de sobornos".