¿Quiénes son los 'puros' de Morena?

El partido guinda atraviesa un momento en el que militantes han generado disputas.

Martí Batres, Clara Brugada y Alfonso Ramírez Cuéllar.
Fotos: Cuartoscuro

En Morena han surgido distintos conflictos internos recientemente pese a haber tenido una victoria contundente en las urnas el pasado 2 de junio. La inconformidad por la diputación plurinominal de Sergio Mayer y los reclamos de Gerardo Fernández Noroña por el incumplimiento de acuerdos entre ‘corcholatas’, son algunos de los asuntos que han develado fricciones en el partido guinda.

Esta pugna entre morenistas ‘puros’ y ‘neomorenistas’ ha generado también divisiones en un partido que, con poco más de 10 años de existencia, tiene la Presidencia, la mayoría en el Congreso y 23 entidades gobernadas.

¿Pero quiénes son los 'puros'? Si bien no es una corriente o una facción al interior del partido guinda, como las famosas 'tribus' del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hay personajes clave dentro del movimiento que por su contribución y por su participación en la construcción del partido se consideran los 'verdaderos' morenistas, y que además, son de los más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Los Batres

El actual jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres; la ministra Lenia Batres; y Valentina Batres, diputada local en el Congreso capitalino, son unos de los nombres fuertes en Morena. Los hermanos Batres tienen cargos relevantes como representantes del movimiento.

En noviembre de 2012, Martí Batres salió del Sol Azteca para luego convertirse en presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional, cargo en el que estuvo hasta 2015.

En las elecciones de 2018, fue electo como senador y luego fungió como secretario de Gobierno de CDMX de 2021 a 2023, para después asumir la Jefatura de Gobierno.

En el caso de Lenia Batres, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue una de las que también acompañó a López Obrador para consolidar a Morena como partido político. La autoproclamada 'ministra del pueblo' militó en el PRD y salió de esa institución política en 2012. Después se integró al movimiento del tabasqueño para formar parte de su Comité Ejecutivo Estatal en el Distrito Federal de 2013 a 2016.

En diciembre del año pasado, Lenia fue designada como ministra de la Corte a propuesta del propio mandatario federal.

Valentina Batres es diputada local en el Congreso de Ciudad de México por Morena, y donde preside la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Asimismo, en el proceso electoral de este año, buscó la candidatura por la alcaldía de Álvaro Obregón; no obstante, el ebrardista Javier López Casarín fue quien resultó como candidato y posteriormente electo.

Las Luján

La familia Luján ha tenido protagonismo en la denominada Cuarta Transformación. Primero, se encuentra Bertha Elena Luján, miembro fundadora de Morena y exmilitante del PRD; además fue secretaria general del movimiento de 2012 a 2015, y posteriormente fue presidenta del Consejo Nacional del partido guinda. Es madre de Luisa María Alcalde y Bertha María Alcalde.

Bertha Elena es otra política de la izquierda que tiene una buena y cercana relación con Andrés Manuel López Obrador.

Luisa María Alcalde es una de las jóvenes que representan a la 4T y ha estado a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de la Secretaría de Gobernación. Su trayectoria política la ha posicionado como una de las 'cartas fuertes' del proyecto morenista.

Finalmente, Bertha María Alcalde fue nombrada como directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Previo a su designación, Bertha María fue una de las integrantes de la terna para presidir el Instituto Nacional Electoral (INE). Asimismo, fue propuesta para relevar al exministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar

Alfonso Ramírez Cuéllar

Uno de los cercanos a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y quien fuera presidente interino de Morena en 2020, Ramírez Cuéllar es considerado como uno de los duros del partido guinda. 

Participó en el Partido Mexicano Socialista, y en 1989 fue uno de los miembros fundadores del PRD. En 2008 contendió por la presidencia nacional de ese partido.

En 2014, abandonó las filas del Partido de la Revolución Democrática para incorporarse a Morena. 

Jesús Ramírez

El vocero del presidente ha tenido varios papeles importantes al interior del movimiento y también ha sido cercano a Andrés Manuel, ya que en la contienda presidencial de 2006, fungió como su asesor. 

En 2012, fue secretario de Comunicación, Prensa y Proganda del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, encargo que desempeñó hasta noviembre de 2015. Aunado a esto, tuvo un rol destacado cuando fue director del periódico Regeneración, medio de información oficial del partido guinda.

Clara Brugada

La jefa de Gobierno electa y exalcaldesa de Iztapalapa es una de las que estuvo involucrada en la constitución de Morena como partido político. En octubre de 2012, presentó su renuncia al PRD para unirse al Movimiento de Regeneración Nacional aún cuando era una organización. 

Brugada se convirtió en secretaria de Bienestar del Comité Ejecutivo Nacional de Morena de 2012 a 2015. En 2016, cuando Morena ya se había formalizado como partido, Brugada fue electa como diputada de la Asamblea Constituyente de Ciudad de México.