Quiénes han dejado a Creel con las ganas de ser candidato presidencial
El panista ha participado tres veces en procesos para ser el candidato presidencial
Santiago Creel buscó la presidencia de la república en dos ocasiones anteriores a esta y su pasado parece repetirse, pues una vez más ha quedado fuera del proceso interno para la definición del candidato, esta vez por el Frente Amplio por México, por lo que no contenderá en 2024.
Político MX te recomienda: El eterno aspirante: ¿cuántas veces ha perdido Creel la candidatura presidencial?
Busca candidatura en 2006 y 2012
En los procesos electorales del 2006 y del 2012, también le ganaron la candidatura presidencial truncando las aspiraciones de quien se definió como "un panista de izquierda".
Quizás la ocasión más sorpresiva fue la primera, ya que Creel había alzado la mano para ser el candidato que continuara con el legado del PAN, y contaba con el apoyo del expresidente Vicente Fox Quesada, lo que incluso causó molestias dentro del partido.
El entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal tenía todas la de ganar al contar también con buen apoyo de los panistas, pero uno de sus contrincantes lo superó en las tres rondas internas del PAN: Felipe Calderón, quien obtuvo 51.79% del total de toda la votación.
Calderón Hinojosa ganó esas elecciones presidenciales y gobernó hasta el 2012. Y Creel volvió a tratar de participar para contender en esas elecciones. Esta vez en el proceso interno compitió contra Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota.
Pero le fue peor: Vázquez Mota se alzaría en el proceso interno con un 55% de las preferencias, mientras que Creel Miranda alcanzó un 6.1%.
Aunque Vázquez Mota, a diferencia de Calderón, quien fue señalado por la panista de no darle ningún apoyo y dejarla a la deriva para apoyar al priista, no llegó a la presidencia, sino que quien obtuvo el triunfo fue el priista Enrique Peña Nieto.
La tercera no fue la vencida
Ahora en su tercera oportunidad, sus aspiraciones vuelven a verse truncadas, pues el diputado ha declinado para no dividir la votación a favor de la aspirante Xóchitl Gálvez, quien ascendió rápidamente en popularidad rebasando al panista.
Pese a haber recolectado las 150 mil firmas y pasar el primer sondeo del Frente Amplio por México terminando entre las finalistas, su popularidad decayó lo que lo colocó en el tercer lugar en las preferencias del sondeo.
Así, tras la presión de panistas y políticos para que declinará, se anunció su salida de la contienda, dejando a las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes como finalistas del proceso.