¿Opositores o Pro AMLO? Ellos definirán a los nuevos consejeros del INE
La CNDH, la Jucopo y el INAI guiarán el proceso con los perfiles que postulen para integrar el Comité Técnico Electoral
Esta semana, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, por fin emitió la convocatoria para elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que la lucha de fuerzas políticas en el Comité Técnico de Evaluación que elegirá a los mejores candidatos, ya tiene fecha de inicio.
Luego de un intenso conflicto en el que ni la Jucopo ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podían llegar a acuerdos en los términos de la negociación, la convocatoria definitiva ya es pública.
El documento específica que será el 26 de marzo cuando el Comité comience a formular las cuatro quintetas de aspirantes a cada vacante, incluida la del Consejero Presidente. Es ahí cuando la pelea por posicionar a determinados perfiles en sustitución de Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Margarita Favela y José Roberto Ruiz, va a estar mediada por la corriente política en que cada integrante siga.
El futuro del órgano electoral y su distanciamiento o acercamiento al Ejecutivo Federal, estará en manos del Comité Técnico de Evaluación que será integrado por dos personas elegidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), tres por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
CNDH
La polémica permeó desde el inicio del mandato de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH, pues la activista y presidenta del órgano desde noviembre de 2019, ha mostrado ser muy cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 2018 fue candidata a diputada federal por Morena, y fungió como secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del partido, al que no había renunciado como militante hasta el día de su elección como presidenta de la CNDH.
Claudia Anaya se lanza contra Rosario Piedra
— Político MX (@politicomx) December 7, 2022
"¿A qué vino presidenta, a cumplir con la formalidad, de paseo, o vino a comer cacahuates?", cuestionó @ClaudiAnaya a @RosarioPiedraIb, y acusó que la titular de @CNDH no contestó los cuestionamientos en su comparecencia en el Senado. pic.twitter.com/yFkMAW6rWq
Fue precisamente esa militancia en Morena y su cercanía con el presidente AMLO lo que despertó críticas de senadores de oposición, al considerar que afectaría la autonomía de la CNDH, y la imparcialidad de su actuación.
Recientemente, fueron criticados por la oposición los perfiles que pretendía postular para la integración del Comité, quienes resultaron ser Ernesto Isunza Vera, investigador crítico de la oposición; María del Socorro Puga Luévano, militante de Morena y especialista en yoga de la risa. En sustitución de Puga Luévano, la jucopo ratificó a Araceli Mondragón González, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Jucopo
Tienen que ser tres perfiles propuestos por la Jucopo para integrar el Comité Técnico. Debido a que la mayoría relativa en San Lázaro la tienen Morena y sus aliados (PT y el Partido Verde), se da pie a que en esta entidad, sea justamente Morena quien posea la oportunidad de postular a modo sus tres personajes.
Es así que el pleno ha elegido a Enrique Galván Ochoa, Andrés García Repper y Evangelina Hernández Duarte, cuya afinidad con la 4T ha sido señalada por personajes de la oposición y algunos medios de comunicación.
Político MX te recomienda: Fechas clave para reemplazar a Lorenzo Córdova y a consejeros en el INE
El primero es periodista y partícipe en la redacción de la Constitución Moral promovida por AMLO; el segundo es un abogado que ha sido señalado de ser cercano a la ideología de López Obrador y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La tercera, según medios, ha trabajado en la administración pública federal, con cargos en la Guardia Nacional.
.@lorenzocordovav llama mentiroso a Ignacio Mier
— Político MX (@politicomx) January 27, 2023
"Es frecuente que el diputado Mier mienta", afirmó el consejero presidente del @INEMexico, "mintió con las cifras de los fideicomisos y también miente con su interpretación de la historia". pic.twitter.com/bBqAsVbtyW
INAI
La relación de AMLO con los órganos autónomos ha llegado a tal punto que ha generado un inminente distanciamiento con el INAI, además de que lo ha acusado de no servir para transparentar información pública, sino para ocultarla. Por ellos es que ha expresadoque le tiene “desconfianza” a las instituciones de este tipo.
Estas reservas entre el Ejecutivo y el INAI se ven reflejadas en los perfiles que ha postulado por unanimidad para ser parte del Comité Técnico. Se trata de María Esther Azuela Gómez y Sergio López Ayllón.
En diciembre, cuando ya sonaba el nombre de Ayllón, exdirector del CIDE, como propuesta, el Grupo Parlamentario de Morena impulsó el rechazo a su designación con el argumento de que no garantizaba un perfil "apartidista", pues había emitido opiniones a favor del INE y promovió la marcha del 13 de noviembre pasado.
El Inai inició una investigación por la divulgación pública de los datos privados del periodista @CarlosLoret por parte del presidente AMLO. https://t.co/Rnm5dj8C9r pic.twitter.com/UliKTn3Cwc
— Político MX (@politicomx) May 8, 2022
Mientras que Azuela Gómez es maestra en Políticas y Administración Pública egresada de a Universidad Iberoamericana. Sus artículos se muestran críticos al gobierno de López Obrador, en donde ha mostrado su rechazo al Plan B de la reforma electoral. Además ironizó sobre si los consejeros del INE podrían ser los morenistas Félix Salgado Macedonio y Layda Sansores.
De esta manera, Morena y sus aliados tendrán la suficiente autoridad con cuatro de los siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación, para determinar las desiciones del órgano en la elección de los cuatro consejeros a suplir.