¿Quién es el soldado infiltrado entre los 43 estudiantes de Ayotzinapa y qué actividades realizaba?
En el grupo de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Ayotzinapa, Guerrero, estaba un soldado infiltrado...
El Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa dio a conocer que entre el grupo de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en Guerrero, estaba un soldado infiltrado que daba informes de los movimientos de los normalistas; se trata de Julio César López Patolzin quien daba cuentas al teniente Francisco Macías Barbosa.
Político MX te recomienda: Ayotzinapa. Peña Nieto no está entre funcionarios investigados por desaparición de los 43: Encinas
La tarea de Julio César era dar a conocer de qué hablaban en las asambleas de la escuela, así como la vigilancia en las marchas y mítines. El soldado fue dado de alta de infantería el 16 de enero de 2009, y formaba parte del 50 batallón de Chilpancingo, con un tiempo de servicio de 5 años 8 meses.
¿Cuáles eran las actividades que realizaba el teniente?
Las actividades que realizaba Julio César López Patolzin en la Normal de Ayotzinapa era informar que es lo que se decía en las asambleas que se realizaban, seguir las marchas que llevaban a cabo, al igual que los mítines y movimientos estudiantiles que realizaban en Guerrero o en otras partes del país.
También Julio César López era el encargado de detectar los vínculos que había entre los grupos subversivos, de la delincuencia organizada y de todo movimiento que pusiera en riesgo la seguridad del estado o la del país.
Entre los informes que le dio al teniente Barbosa, se encontraba el plan de acción de los normalistas que iban a realizar para el 2 de octubre de 2014, y el último reporte que brindó fue el 26 de septiembre del mismo año a las 10:00 horas, día de la desaparición.
¿Qué pasó con el soldado infiltrado?
Julio César también desapareció con los estudiantes normalistas. El soldado estaba activo en el Ejército de México con funciones de informante, su superior estaba enterado de las actividades que estaban realizando en la norma, pero no realizó la búsqueda del soldado, a pesar de que el “Protocolo para Militares Desaparecidos” lo establece.
Alejandro Encinas dio a conocer este jueves el Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa; en la conferencia de prensa afirmó que la desaparición de los normalistas fue un crimen de Estado.