¿Qué requisitos pide la Constitución para ser presidente o presidenta de México?
Además de ser electos por sus partidos, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez deben cumplir una serie de requisitos marcados en la Constitución para contender por el cargo.
Rumbo a las elecciones del próximo domingo 2 de junio de 2024, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, son los candidatos electos por sus respectivos partidos para competir en los próximos comicios y sustituir a Andrés Manuel López Obrador. Pero estos perfiles tienen que cumplir con una serie de requisitos marcados en la Constitución Política, en específico en su artículo 82, para aspirar a la Presidencia de México, a continuación te contamos cuáles son.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
¿Qué dice el artículo 82 de la Constitución?
Este artículo explica los requisitos que se necesitan para ser presidente o presidenta en México, tales como la edad mínima para aspirar al cargo, nacionalidad y hasta aquellos motivos por los que no pueden ser elegibles.
¿Qué requisitos pide la Constitución para ser presidente en México?
El primero de ellos es ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante 20 años.
- Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
- Vivir en México durante todo el año anterior al día de la elección, pero también se explica que la ausencia en el país hasta por 30 días no interrumpe la residencia.
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
- No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, 6 meses antes del día de la elección.
- No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de departamento administrativo, fiscal general de la República ni gobernador de algún estado, a menos que se separe de su puesto 6 meses antes del día de la elección.
Impedimentos para ser presidente
Además de los antes mencionados, el artículo 83 de la constitución destaca que nadie puede ser electo presidente de México si anteriormente ya estuvo en el cargo, aunque haya sido de manera interina, provisional o sustituto.
¿Cuántos años dura un presidente en México?
En México el cargo como presidente tiene una duración de 6 años, pero no siempre fue así y es que el primer presidente en durar seis años en el cargo fue Lázaro Cárdenas, de 1934 a 1940, debido a reforma publicada el 24 de enero de 1928 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se establece que el ciudadano que haya resultado electo presidente entrará a ejercer su encargo el primero de diciembre y durará en él seis años y nunca podrá ser reelecto para el período inmediato. Ahora con AMLO las cosas también cambiaron.
Político MX te recomienda: Elecciones presidenciales 2024: ¿Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez saben hablar inglés?
¿Cuándo termina el sexenio de AMLO?
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador que arrancó el 1 de diciembre de 2018, será el primero que tenga una duración de poco menos de 6 años; esto debido a una reforma en materia política-electoral aprobada el 10 de febrero de 2014.
Como ya fue mencionado, anteriormente los presidentes electos asumían el cargo el 1 de diciembre, pero con esta reforma se estableció que el presidente, ahora en este caso AMLO, deberá dejar la Presidencia el 1 de octubre, con lo que este sexenio durará dos meses menos que el de otros mandatarios.
¿Cuándo asumirá el nuevo presidente o nueva presidenta de México 2024?
Quien resulte ganadora o ganador en las elecciones de México en 2024, su mandato arrancará el 1 de octubre del año en curso. Actualmente por este cargo compiten: Claudia Sheinbaum de Morena-PT-PVEM; Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición conformada por el PRI-PAN-PRD y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano.
En el caso de que cualquiera de las dos candidatas consiga la victoria el próximo 2 de junio de 2024, México por primera vez tendrá a una mujer presidenta.