¿Qué puntos sobre la regulación de la cannabis están atorados en el Senado?
Ricardo Monreal, afirmó que tanto la bancada como sus aliados, pactaron con la oposición priorizar el aval a la Ley Federal para la Regulación del Cannabis en esta periodo de sesiones.
La regulación de la marihuana podría destrabarse finalmente durante el actual periodo de sesiones en el Senado de la República; luego de que el coordinador del grupo mayoritario de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que tanto la bancada como sus aliados, pactaron con la oposición priorizar el aval a la Ley Federal para la Regulación del Cannabis. El tema de la regulación lleva atorado desde la legislatura pasada y, cuando al fin se mostraba un avance tras su aprobación en la Cámara de Diputados en marzo pasado, el Senado encontró tintes de inconstitucionalidad.
En la legislatura pasada (LXIV), el Senado de la República anunció que solicitaría una cuarta prórroga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que la Cámara Baja realizó cambios a la minuta que apuntaban a la violación de los derechos huamanos de los consumidores, así como de los productores.
Aún cuando la Suprema Corte amagó con la destitución de los 128 senadores de la república si incumplían la orden de legislar en este sentido, los congresistas afirmaron que no sería posible aprobar un proyecto con visos de inconstitucionalidad.
Temas que han atorado el aval:
- Afirman que se violan derechos humanos y desprotegen a los productores campesinos e indígenas en beneficio de transnacionales
- Discrimina a los consumidores
- Se ordena solicitar permiso para consumir marihuana en domicilio privado
- Elimina facultades con carácter vinculantes las opiniones de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic)
- Establece a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) como la única facultada para emitir licencias industriales
- Prohíben la reconversión de terrenos con vocación forestal a la producción del cannabis
Entre los temas polémicos que también aprobó el Pleno de la Cámara de Diputados fue:
- Aumentar la pena de 3 a 4 años de prisión y de 80 a 100 días de multa a quien posea cannabis psicoactivo sin autorización
- Sancionar con penas de 3 a 7 años de cárcel y de 80 a 300 días de multa a quien posea marihuana por una cantidad de 5 a 6 kilogramos con fin de comercialización
La propuesta fue impulsada por Rubén Cayetano García, quien fuera diputado de Morena en la LXIV Legislatura anterior. No obstante, la oposición afirma que estas medidas continúan criminalizando el consumo de marihuana.
La legislación central de la regulación de la cannabis busca tener como meta el consumo con fines lúdicos, además de incluir la producción para la investigación y la producción del cáñamo con fines industriales. Además, otorgar el derecho a los mayores de 18 años consumir marihuana sin afectar a terceros.
Con información de La Jornada, Aristegui Noticias y Diario el Mundo