¿Qué opinan del Ejército y un México militarizado Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez?
La presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ha causado una gran polémica en el sexenio de AMLO
Uno de los temas centrales en el proceso electoral, es el tema de la seguridad y la forma en la que los candidatos a la presidencia afrontarán el tema: si con abrazos y no balazos, con la aplicación de la ley, una posición no punitiva, y quizá lo más polémico: el papel del Ejército Mexicano.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Pues durante el gobierno de AMLO, los militares adoptaron un papel preponderante en el Estado, no solo en que tuvieron mayor presencia en la seguridad pública, sino también en la administración pública al otorgarles la administración de aeropuertos como el AIFA, el Tren Maya, obras de construcción y empresas. Ante esto, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han dado sus propuestas de cómo los tratarán.
Sheinbaum a favor de los militares
Sheinbaum Pardo se ha mostrado a favor de que continúen las Fuerzas Armadas realizando tareas de seguridad pública, así como otras actividades que les ha dado el presidente al considerar que lo hacían bien.
Durante su visita a Ciudad Juárez, Chihuahua, el 2 de junio, señaló ante medios que de llegar a la presidencia, el ejército seguirá en las calles hasta que sea necesario, pues había partes del territorio que aún los requerían.
“La presencia del ejército pues hasta que sea necesario, porque hay lugares, hay municipios en el país que si se retira la presencia de la Sedena, pues entonces se les deja en el desamparo”, señaló la candidata.
Además, se posicionó a favor de que la Guardia Nacional siga siendo administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, pues dijo que era necesario para fortalecer a la corporación.
Xóchitl: ‘militares, dejarán de hacer caprichos del gobierno’
Por su parte la aspirante de la oposición, Xóchitl Gálvez ha propuesto regresar el respeto a las Fuerzas Armadas y retirarlas de actividades civiles enfocándose en la seguridad nacional en lugar de la seguridad pública.
“El Ejército dejará de hacer obras y caprichos del gobierno para concentrarse en la seguridad nacional”, indicó la candidata, pero seguirán en la lucha contra el crimen, pues propuso que estas vayan a zonas controladas por el narcotráfico.
“Vamos a desmilitarizar el país que se oiga fuerte y claro, nuestro reconocimiento y respeto al ejército, pero van a dejar de bachear carreteras, tengan la certeza de que vamos a mandar al ejercito a defender a la patria, ahí donde los necesitamos recuperando los territorios que están en manos de la delincuencia”, señaló
Un día después aseguró que estaba en contra de que los militares administren líneas de aeropuertos y trenes: "Lo que es de los civiles a los civiles; lo que es de los militares, a los militares”.
Álvarez Máynez contra la militarización
El emecista Jorge Álvarez Máynez también se ha mostrado en contra de que los militares lleven a cabo actividades civiles y tareas de seguridad pública, aunque no ha hecho una propuesta concreta en el tema de la militarización.
“A ellos no les tocaba resolver el problema de seguridad pública. Aún así, sin protección legal, sin mando constitucional, sin certeza y muchos de ellos, incluso han pagado con su vida las decisiones de una clase política cobarde. Por eso el tema de seguridad no se puede solucionar con promesas electoreras”, señaló en su arranque de campaña.
“Me da vergüenza”: Álvarez Máynez critica a Zaldívar
— Político MX (@politicomx) March 6, 2024
El candidato presidencial de @MovCiudadanoMX, @AlvarezMaynez, criticó al ministro en retiro de la @SCJN por “legitimar sin sentidos, que esté manchando el nombre de la Corte y que se esté prestando a hacer del Poder Judicial… pic.twitter.com/4w1HegSm9D
En cambio, ha dicho que buscaría instaurar una Policía Civil y asegurar que la Guardia también esté dirigida por mando civil y no militar. También propone abrir una Academia Nacional de Mandos, así como reducir el gasto militar.