¿Qué es la segunda vuelta electoral y cómo proponen que se aplique en México?
Andrés Manuel López Obrador propuso una reforma electoral por lo que en Cámara de Diputados se están realizando un parlamento abierto para analizarla
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso una reforma electoral por lo que en Cámara de Diputados se están realizando un parlamento abierto para analizar esta, en uno de los foros hablaron de la segunda vuelta electoral esta no se encuentra dentro de la iniciativa de AMLO pero es propuesta por partidos de oposición como PRI y PAN.
Te recomendamos: Parlamento del PRD sobre la reforma electoral está poco coordinado por la oposición
¿Qué es una segunda vuelta electoral?
En el foro 2 del parlamento abierto para la reforma electoral hablaron de la segunda vuelta en la elección de titulares de los poderes ejecutivos y legislativos, seguramente te estás preguntando de qué se trata este proceso.
El libro La Segunda Vuelta Electoral: Modalidades, Experiencias y Consecuencias Políticas de Gustavo Ernesto Emmerich, dice que la Segunda Vuelta Electoral es para que un proceso electoral se realice en dos etapas.
¿Cómo funciona la segunda vuelta electoral?
El autor explica que las autoridades deben de dar a conocer que es lo que necesitan para que pasen a la segunda vuelta electoral. Señala que deben tomar en cuenta que número de votos necesitan para pasar al siguiente proceso, también tiene que dar a conocer cómo computan la mayoría requerida, así como el número de candidatos que pasarán a la segunda ronda, también deben de informar en qué cargos aplicarían el método.
¿Cómo proponen los partidos que se aplique en México la segunda vuelta?
PAN
El PAN presentó su propuesta de reforma electoral en la que buscan que se incluya la segunda vuelta electoral en las elecciones presidenciales para que se pueda eliminar la sobrerrepresentación legislativa y buscan que se establezca como delito penal el violar el artículo 134 de la Constitución que dice “si eres Gobierno Federal, estatal o municipal y estás en medio de un proceso electoral, no te puedes referir a esa elección”.
PRI
También el PRI presentó su propia propuesta y también busca que en las elecciones presidenciales se aplique una segunda vuelta electoral, así como la creación de la figura de vicepresidente del país. Rubén Moreira, coordinador de los diputados de Morena, mencionó que la propuesta de su partido es una iniciativa sólida y de gran valor para la democracia de México.
¿Cómo se aplicaría la segunda vuelta electoral en México?
En el Foro 2 de la reforma electoral participaron: Arturo Ramos Sobrazo, Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho; Javier Rosiles Salas, Maestro y Doctor en Estudios Sociales por la UNAM; Jaime Cárdenas García, Doctor en Derecho por la UNAM y Jorge Aljovín, Licenciado en Derecho por el ITAM.
Jaime Cárdenas consideró que en México es difícil implementar una segunda vuelta electoral en el Congreso de México por la cantidad de legisladores que tienen. Y afirmó que la segunda vuelta no favorece al pluralismo político y no garantiza el voto libre y auténtico, ya que no es una figura compatible con la democracia directa o comunitaria.
Mientras que Arturo Ramos Sobarzo se mostró a favor de la creación de la segunda vuelta electoral y comentó que debe verse como un método seguro ya que con ello se superará la carencia de legitimidad.
“La segunda vuelta no sería conveniente por las condiciones que vive actualmente un partido como Morena”, comentó el doctor en Estudios Sociales y especialista en Procesos Políticos, explicó Javier Rosiles Salas, y afirmó que la figura genera más gasto y la ciudadanía tal vez no quiera participar en una segunda elección.
El analista político, Jorge Aljovín Navarro, dijo en el parlamento abierto con las condiciones que tenemos al día de hoy “no podríamos transitar a una segunda vuelta”. Explicó que se deben solucionar los conflictos políticos postelectorales y “es ahí donde realmente se logra que estas segundas vueltas no sean necesarias”.