¿Por qué el 1 de febrero es clave para entender la relación entre AMLO, Ebrard y Monreal?

Hoy hace 5 años, AMLO anunciaba la incorporación de Ebrard y Monreal a su campaña, lo que significó el regreso de ambos perfiles.

La relación entre AMLO, Ebrard y Monreal
Foto: Cuartoscuro

En su camino por la Presidencia de la República, hace cinco años, Andrés Manuel López Obrador dio un golpe de timón y llamó a refuerzos para desplegarse por toda la república mexicana, resucitando a Marcelo Ebrard, quien había permanecido en el autoexilio tras concluir su Gobierno en la Ciudad de México, y rescatando a Ricardo Monreal, que había amagado con renunciar a Morena luego de que el partido le diera la candidatura por la Jefatura de Gobierno a Claudia Sheinbaum

El pasado 1 de febrero de 2018, durante esa histórica campaña en que AMLO arrasó, el líder de Morena convocó a los medios de comunicación para anunciar que integraba a su equipo de campaña a dos grandes perfiles que hoy por hoy aspiran a suceder a López Obrador en la Presidencia de la República. 

AMLO confió a Marcelo Ebrard y a Ricardo Monreal la tarea cuidar el voto y evitar fraudes electorales en regiones específicas; lo cierto es que, en el caso del actual coordinador de Morena en el Senado de la República, fue una medida para evitar que se fugaran sus capacidades a otro partido, tras el desencanto por la Ciudad de México. 

La resurrección de Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard concluyó su sexenio en el entonces Distrito Federal en medio de cuestionamientos por supuestas irregularidades en la construcción de la Línea 12. En 2015, tres años después de su salida del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, solicitó comparecer ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados. 

El entonces perredista solicitó que se repusiera el proceso de investigación pues argumentó que “se violentaron los derechos de las personas por una intención política”, en ese entonces se distanciaba de su sucesor Miguel Ángel Mancera

En febrero de 2015, Ebrard se registró como precandidato a una diputación federal con el PRD, sin embargo el Sol Azteca lo dejó fuera de la lista definitiva de candidatos, por lo que decidió renunciar al partido. Ese mismo mes, Movimiento Ciudadano sí lo incluyó en la lista de candidatos como plurinominal, sin embargo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó su registro debido a que consideró que ningún ciudadano podría participar simultáneamente en una elección popular con partidos distintos y no coaligados. 

Tras este revés del Tribunal, Marcelo Ebrard salió del país y se dirigió a París, Francia, sin embargo afirmó que estaba dispuesto a regresar a México si era requerido o enfrentaría alguna acusación de tipo penal. 

No obstante, Marcelo Ebrard pasó los últimos 2 años en un llamado “autoexilio” en Francia, mientras sus cercanos aquí en México acusaron que había una persecución política debido a que a él le habían atribuido la filtración sobre la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, sin embargo el propio canciller, hasta el día de hoy, lo ha negado.

En diciembre de 2017, el exjefe de Gobierno comenzó a dejarse ver en reuniones con Morena en la Ciudad de México y desde entonces se rumoraba de que tendría un espacio en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien se encaminaba a ganar las elecciones de 2018. 

Foto: lopezobrador.org.mx

El rescate de Monreal

Ricardo Monreal estuvo a punto de dejar Morena tras rechazar los resultados de las encuestas internas de Morena que declararon como ganadora a Claudia Sheinbaum. El zacatecano, quien había gobernado la Cuauhtémoc rechazó el proceso y propuso a la dirigencia nacional del partido que se repusiera el proceso a través de encuestas y una consulta ciudadana abierta. 

Monreal puso en duda el ejercicio y criticó que no se presentaron las características metodológicas del proceso, así como la población objetivo y el espacio muestral, por lo que llamaba a hacer un nuevo proceso interno, ante la negativa se habló de la posible ruptura del político con Morena.

Por ello es que a cinco años de aquel evento, Ricardo Monreal sigue poniendo en duda la efectividad de las encuestas que realiza Morena, pues en 2017 le jugó en contra y perdió ante Claudia Sheinbaum. 

Monreal Ávila sostuvo que la decisión a favor de Sheinbaum marcaba su “fase final” en Morena, sin embargo AMLO lo rescató para integrarlo como el encargado de la circunscripción número dos, que incluía Zacatecas. Un puesto que ya conocía pues fue coordinador de campaña de López Obrador en 2011.

Foto: lopezobrador.org.mx

Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal son dos viejos conocidos de Andrés Manuel López Obrador y ahora aspiran a la candidatura presidencial de Morena, para suceder a AMLO en Palacio Nacional.