Aprueban en lo general en San Lázaro la Miscelánea Fiscal 2022

Luego de un ríspido debate y toma de tribunas se dio luz verde a la Miscelánea Fiscal correspondiente para 2022.

Aprueban en lo general en San Lázaro la Miscelánea Fiscal 2022

Con 260 votos a favor y 218 en contra el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este 18 de octubre en lo general el dictamen de Miscelánea Fiscal 2022. Prácticamente se cumplió lo que se había adelantado en Comisiones: el respaldo de Morena, PT y PVEM, así como el rechazó de los partidos de oposición: PAN, PRI, PRD y MC. Convocaron a sesión mañana martes 19 de octubre para continuar con la discusión de las reservas, así como la Ley Federal de Derechos y Ley de Ingresos

Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, al presentar la iniciativa ante el Pleno, destacó que para el análisis del Paquete Económico para el Ejercicio de 2022 comparecieron distintos funcionarios de Hacienda y del SAT, además se realizó el Parlamento Abierto de análisis en las que participaron 61 ponentes entre especialistas, expertos, académicos, representantes de la sociedad civil, entre otros. 

“Los dictámenes que se presentan a consideración de esta soberanía contiene medidas que proponen la creación de los nuevos impuestos ni el incremento de las tasas de los impuestos  vigentes, salvo ajustes  por la inflación” señaló. 

¿Por qué es importante? El dictamen de la Miscelánea Fiscal contiene reformas a las leyes del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y del Código Fiscal de la Federación, entre otras disposiciones. 

La polémica:
Las observaciones y propuestas de la oposición en su mayoría se centró en la Miselanea Fiscala en donde se mostró su inconformidad por:

-La inscripción obligatoria de los jóvenes a partir de los 18 años en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 
-Así como la limitación a los donativos a organizaciones de la sociedad civil.
-El acuerdo referente a que los ingresos derivados de la regularización de los llamados “autos chocolate” en la región de la frontera norte serán destinados a acciones de pavimentación en municipios de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 
-El nuevo Régimen de Simplificado de Confianza para personas físicas con actividades empresariales, quienes pagarían una tasa de 1% de ISR en caso de obtener ingresos anuales menores a 300 mil pesos y de un máximo de 2.5% para ingresos anuales de entre 2.5 y 3.5 millones de pesos. 

Mientras en lo que respecta a la Ley Federal de Derechos, los diputados de la oposición, principalmente del PRI rechazaron los incrementos en los pasaportes y museos.