Plantean en Edomex crear nuevos impuestos para 2022; van sobre casas de empeño y fuentes de contaminación

Se aclara que el tema no es solo recaudatorio sino impulsar acciones para un mejor medio ambiente.

El actual gobierno del Estado de México propuso al Congreso local la creación de nuevos impuestos estatales para aumentar sus ingresos durante el 2022 y captar más de 260 millones de pesos. Los sujetos de los nuevos gravámenes serían las personas que contaminen, las casas de empeño, así como quienes presten servicios profesionales y actividades empresariales.

La propuesta. El planteamiento indica que no solo se trata del tema recaudatorio, sino de sanear el ambiente y procurar un aire más limpio, por lo cual exigirán 43 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono emitida. Cobrarán a quienes no contribuyen al erario federal y prestan servicios, así como por la venta de productos en las casas de empeño. 

¿Quién deberá pagar? 
-Las personas físicas y jurídicas colectivas que emitan de manera directa o indirecta gases contaminantes a la atmósfera, sobre todo de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, ya sea solos o combinados. 
-Las y los profesionistas que tengan actividades independientes deberán pagar el Impuesto Cedular por la Prestación de Servicios Profesionales y el Impuesto Cedular por Realizar Actividades Empresariales, y se les aplicará una tasa de 5 por ciento. 

-En cuanto a las casas de empeño, se propone incorporar un impuesto según los bienes que no hayan sido recuperados por el deudor prendario y posteriormente enajenados por la casa de empeño. Por esta acción, estiman ingresos de 5 millones de pesos.
Con información de Milenio