Pendientes y avances que deja Quirino Ordaz a Rubén Rocha
Así recibe Sinaloa Rubén Rocha tras la administración priista
Este 01 de noviembre inicia el gobierno de Rubén Rocha Moya en Sinaloa tras la la administración priista de Quirino Ordaz, quien aseguró que se va “tranquilo y con la frente en alto, ¿Pero que avances y pendientes hereda la administración entrante?
Entre los logros de Ordaz Coppel destacan algunos en infraestructura, salud y educación, incluso se invirtieron, sin endeudar al estado, 24 mil millones de pesos en diversas obras, la mayoría de estas en infraestructura hidráulica, sin embargo entre las obras pendientes se encuentra el corredor T-MEC, que ayudaría a la competitividad de Sinaloa y Mazatlán al estar conectados con Estados Unidos y Canadá para el envío de grandes volúmenes de carga.
En las escuelas dotó de mobiliario los planteles además de que aportó apoyo en materia de construcción para acabar con algunas que tenían techos de cartón o lámina.
El propio gobernador saliente destacó que en materia económica se recibieron 119 millones de pesos en inversión privada y 2 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, además de la creación de 90 mil nuevos empleos y 33 mil 200 empleos formales nuevos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El propio Ordaz reconoció que se deben continuar los trabajos para reducir la pobreza y desigualdad, además de dar atención a la actividad pesquera y agrícola, así como continuar con el empuje de modernización del estado.
Entre las criticas que ha recibido la gestión priista además está el poco avance en prevención y seguridad; se encuentra entre los 20 estados con mayores cifras de homicidios dolosos además de que han aumentado un 58% las denuncias por violación y se tiene registro de más de 260 mujeres asesinadas durante esa administración.