¡Paro en el Poder Judicial es respaldado por el pleno del CJF como un 'derecho'!
El CJF, por mayoría de votos, respaldó el derecho de jueces y magistrados a mantener el paro, rechazando la propuesta de reactivar actividades.
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió, por una mayoría de cuatro votos a tres, respaldar la postura de la ministra Norma Piña Hernández, quien defendió el derecho de jueces y magistrados a mantener el paro de actividades en los órganos jurisdiccionales. Como resultado, la propuesta de reanudar las labores fue descartada.
Da clic aquí y entérate de todo sobre la política nacional en nuestro canal de WhatsApp
Tras una sesión privada de más de tres horas, fuentes del Poder Judicial de la Federación (PJF) dieron a conocer que los consejeros Sergio Javier Molina Martínez, Lilia Mónica López Benítez y José Alfredo Montalvo Martínez se sumaron a la postura de la ministra Piña Hernández.
En contraste, los consejeros Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García y Eva Verónica de Gyvés Zárate se pronunciaron a favor de reactivar las actividades y establecer un plazo para el fin del paro. Se espera que en breve el CJF emita un comunicado oficial sobre la decisión.
Paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial
El paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF) surgió como respuesta a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento, la llamada Cuarta Transformación. La reforma ha generado gran controversia, ya que plantea cambios profundos en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, incluyendo la eliminación de la carrera judicial basada en méritos, lo que jueces, magistrados y trabajadores consideran una amenaza a su independencia.
Una de las principales críticas es que la reforma busca someter al Poder Judicial a mayor control por parte del Ejecutivo, lo que podría debilitar la imparcialidad en la toma de decisiones judiciales. Los trabajadores del PJF han manifestado su preocupación, advirtiendo que estos cambios afectarían la autonomía de la institución y la calidad de la justicia en México.
El paro de labores, iniciado de forma indefinida, ha sido respaldado por miles de trabajadores en todo el país, desde jueces y magistrados hasta personal administrativo. A pesar de la suspensión de la mayoría de las actividades, los órganos jurisdiccionales han continuado atendiendo casos urgentes, como aquellos relacionados con la protección de la vida y la integridad de las personas.
Político MX te recomienda: (VIDEO) Reforma al Poder Judicial amenaza relación comercial con EUA y democracia: Ken Salazar
El conflicto ha escalado a nivel nacional, afectando el funcionamiento de tribunales y juzgados en varias entidades. Los trabajadores han exigido que se detenga el proceso de aprobación de la reforma y se inicie un diálogo con el Congreso para abordar sus preocupaciones. Hasta el momento, el paro sigue vigente, mientras la discusión sobre la reforma continúa generando tensiones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo.