Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa reprochan que gobierno oculta información sobre el paradero de sus hijos

Consideraron que la información del caso se ha dado a conocer a través de filtraciones, por lo que aseguraron que esto “puede comprometer su éxito”.

Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, recriminaron al Gobierno Federal que se oculte información sobre el paradero de sus hijos; así como más detalles sobre el caso.

¿Qué se dijo? A través de un comunicado, los integrantes del colectivo “Nos Faltan 43” expresaron  su inconformidad respecto a la información difundida por la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre las conversaciones entre Francisco Salgado, director de seguridad pública, y Gildardo López, “El Gil”, líder de Guerreros Unidos.

“La Secretaría de Gobernación hizo pública las conversaciones interceptadas el 26 de septiembre y octubre de 2014, entre el director de seguridad pública municipal, Francisco Salgado Valladares y Gildardo López Astudillo alias "El Gil", así como entre un policía de Huitzuco y Alejandro Palacios alias “Cholo Palacios”, respectivamente, en las que se da cuenta que nuestros hijos habrían sido entregados por la policía municipal de Iguala a miembros del grupo delictivo Guerrero Unidos quienes (supuestamente) los privaron de la vida”.

Los familiares de los estudiantes consideraron que la información del caso se ha dado a conocer a través de filtraciones, por lo que aseguraron que esto “puede comprometer su éxito”. Reprocharon que las autoridades no les han dado acceso a la misma antes de su publicación. 

Lo último. Señaron que el Ejército tenía información en tiempo real de lo que pasó la noche del 26 de septiembre de 2014 “y no lo informó a las autoridades ni tomó medidas para prevenir la desaparición de los jóvenes”. 

Con información de Milenio.