Oposición en el Senado revisará apoyos a Rosario Piedra tras ‘CARTA FAKE’ que presentó para continuar en la CNDH
Senadores revisarán las cartas de apoyo a Rosario Piedra tras la denuncia de un obispo sobre una misiva falsa que respalda su reelección en la CNDH.
La candidatura de Rosario Piedra Ibarra para un segundo mandato al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) enfrenta un nuevo obstáculo.
Senadores de oposición anunciaron que revisarán todas las cartas de respaldo presentadas por Piedra, luego de que el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, denunció que una de las misivas contenía su firma falsificada.
Este incidente ha generado preocupación sobre la legitimidad del proceso y podría poner en riesgo la reelección de Piedra.
El escándalo ha intensificado el escrutinio sobre la candidatura de Piedra, quien ya enfrentaba críticas por su desempeño en la CNDH y su inclusión en la terna final por acuerdos políticas.
Ahora, la oposición busca esclarecer si existen más documentos falsificados entre los respaldos presentados, lo que podría descalificarla del proceso de selección.
Oposición busca quitar a Rosario Piedra
La senadora del PRI, Claudia Anaya, declaró a El Universal que la conducta de Piedra evidencia una falta de ética y anunció que se están analizando acciones legales en su contra.
"Voy a pedir el expediente completo de Rosario Piedra y hablaremos con todas las instituciones y personas que supuestamente le dieron su apoyo para conocer cuántas cartas más son falsas", señaló Anaya.
La oposición argumenta que este incidente es lo suficientemente grave como para afectar la candidatura de Piedra y potencialmente descalificarla del proceso.
"No podemos permitir que una persona que recurre a falsificaciones aspire a dirigir un organismo autónomo tan relevante", agregó Anaya.
La historia de la carta falsa que presentó Rosario Piedra
El obispo Raúl Vera desató la polémica al denunciar públicamente que una carta de apoyo a Rosario Piedra, supuestamente firmada por él, era falsa.
En un comunicado, Vera calificó el documento como "un diseño malo y oscuro" y enfatizó que nunca había redactado ni firmado tal declaración. “Las palabras que ahí se expresan ni son mías, ni obedecen mi pensamiento, ni reflejan mi ideología. Nunca lo redacté”, afirmó el obispo, quien también condenó el uso indebido de su nombre.
Político MX te recomienda: ¿Cuánto DINERO gana Rosario Piedra como presidenta de la CNDH?
Ante el escándalo, Rosario Piedra reconoció que la carta era falsa, pero aseguró que la había recibido junto con otras misivas de apoyo y la transmitió "sin malicia ni mala fe" a las comisiones del Senado. "Yo creí que era legítima y la remití como parte de los requisitos de la convocatoria", explicó la funcionaria, quien también se comprometió a colaborar con las autoridades para esclarecer el incidente.
#Aclaración
— Rosario Piedra Ibarra (@RosarioPiedraIb) November 7, 2024
A la opinión pública,
A las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia del @senadomexicano,
A Fr. Raúl Vera López, O.P. Obispo Emérito de Saltillo (@FrayJuanLarios): #CNDH #DerechosHumanos #Senado pic.twitter.com/OnmEU8MJw3