OMS alista 3 escenarios ante posibles evoluciones de COVID-19, ¿de qué van?
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se alistan ante tres posibles evoluciones de la pandemia de COVID-19, dos de ellas son relativamente optimistas y uno más pesimista.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se alistan ante tres posibles evoluciones de la pandemia de COVID-19, dos de ellas son relativamente optimistas y uno más pesimista, así lo informó la directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas del organismo, Sylvie Briand.
¿De qué van? Se detalló que el primer escenario es relativo a si se continúa la actual situación, en la que el virus se sigue transmitiendo pero sin provocar excesivos casos graves.
La segunda permitiría controlarlo de manera similar a como se gestiona anualmente la temporada de gripe y en caso de que “el virus continuaría circulando pero la vacuna se iría adaptando para evitar que causara muchos casos graves u hospitalizaciones”, lo que seguramente requeriría, como en la gripe, vacunaciones anuales a grupos de riesgo y dosis modificadas cada temporada para responder a la evolución del coronavirus.
Mientras que el tercer escenario más pesimista, contempla la emergencia de nuevas variantes del coronavirus, “creando una situación comparable a la de 2020, cuando la gente aún era muy vulnerable y era probable que se desarrollaran formas graves de la enfermedad“.
Briand aclaró que estos escenarios que maneja la OMS “no son predicciones” sino formas de responder con cautela a la actual evolución de la pandemia, en la que aún hay incertidumbre “y ya se ha visto emerger cinco variantes de preocupación, por lo que podría surgir una sexta”.
Por lo que además subrayó que cuando en noviembre emergió la variante ómicron, ahora dominante, al principio se pensó que el alto número de casos leves que causaba en Sudáfrica, el primer país en ser detectada, estaba asociado a una población joven, pero finalmente se ha confirmado su menor gravedad al llegar a países más envejecidos.
Con información de EFE y Latinus.