OCDE baja a 1.6% perspectiva de crecimiento para México en 2019

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó la perspectiva de crecimiento para México para los años 2019 y 2020. En el caso de 2019, la previsión pasó del 2% a 1.6; mientras que para 2020 ajustó de 2.3% a 2.

Durante la presentación del Estudio Económico de México, la OCDE señaló que las proyecciones están sujetas a considerables riesgos, pues la implementación rápida para la producción de petróleo aumentaría las exportaciones y disminuiría déficit, pero impulsar producción de crudo requerirá inversión privada.

De acuerdo con Milenio, el organismo consideró que la lucha contra el crimen y la corrupción podría generar un clima más propicio, además de la necesidad de la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Asimismo consideró que el crecimiento se fortalecerá en el mediano plazo, producto de los proyectos de infraestructura planteados por la actual administración. Así como el aumento del consumo interno producto de los aumentos al salario mínimo y las remesas y el descenso del desempleo.