¡Nueva estrategia vs reforma judicial! Abogados buscan consulta popular para invalidar elección de jueces y ministros

Los ciudadanos deberán juntar cerca de 2 millones de firmas para que se logre hacer la consulta.

El resultado del ejercicio podrá ser vinculante
Foto: Cuartoscuro

Ante el fracaso de las acciones legales contra la reforma judicial, un grupo de tres abogados buscan su modificación a través de una consulta popular para que la ciudadanía establezca si la elección de jueces, magistrados y ministros se realice a través de votos o por carrera judicial.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Así lo dio a conocer, en entrevista con Azucena uresti, la abogada Marisol Rivas, quien encabeza dicho esfuerzo, en entrevista con la periodista Azucena Uresti, donde aseguró que la ciudadanía decida “si los juzgadores deben estar preparados para acceder a ese puesto teniendo una carrera judicial”. 

Para esto, plantean la siguiente pregunta:

“¿Está usted de acuerdo que la designación de las y los juzgadores sea por votación popular directa o insaculación o mediante la designación por carrera judicial?”.

De acuerdo con la Ley Federal de Consulta Popular, los ciudadanos pueden solicitar una consulta, pero se necesita al menos el 2% de las personas inscritas en la lista nominal de electores, compuesta por 98 millones 825 mil 323 personas con corte al 7 de noviembre de acuerdo con el INE, para que pueda realizarse.

Esto significa que deben alcanzar cerca de 2 millones de firmas para avanzar, según indicó la abogada, y la pregunta deberá ser analizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, hasta el momento, la agrupación lleva alrededor de 17 mil firmas y tienen hasta el 30 de noviembre para que se haga el próximo año.

Aún con esto, en caso de no conseguirlo en esta fecha, buscarán que se haga hasta el 2026.

“Esperemos lograr la meta este noviembre pero tenemos hasta noviembre del siguiente año para seguir recavando las firmas”, señaló

La consulta será organizada por el INE, por lo que la ciudadanía que quiera participar deberá bajar la aplicación "Apoyo Ciudadano" y realizar los pasos solicitados.