¡Morena se impone! Avanza en comisión de San Lázaro leyes secundarias de la reforma judicial; pasa al Pleno
Se tratan de las reglas para la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados.
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados avaló con los votos de Morena y sus aliados las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, donde se establecen las reglas para la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados en 2025.
La primera, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral fue avalada por 26 votos a favor y 10 en contra en lo general y en lo particular.
Mientras que el proyecto que hace modificaciones y adiciones a Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales fue avalado en lo general por 29 votos a favor y 10 en contra. Tras el desahogo de reservas de algunos diputados se avaló en lo particular 31 votos a favor.
Amabas leyes que forman parte de las leyes secundarias de la reforma judicial pasa a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el Pleno.
Durante el debate se cuestionó y recordó el proceso de la tómbola judicial que se realizó este sábado 12 de octubre en el Senado de la República, que afirman afectan los trabajos de las y los juzgadores. Además se afirmó que con todo este proceso se busca "debilitar" al Poder Judicial.
Entre los posicionamientos, Margarita Zavala, diputada del PAN, manifestó su solidaridad con mexicanas y mexicanos que han visto afectados su trabajo “de la manera más ridícula e indignante posible”.
“Se pusieron a jugar una tómbola con trabajadores del Poder Judicial para correrlos de sus cargos… En la mayor ola de violencia de México, a este gobierno se le ocurrió dar un paso adelante para destruir al Poder Judicial, correr a magistrados y jueces y para ofrecer puestos de juzgador incluso al crimen organizado”, señaló.
El comentario fue contestado por la diputada Lilia Aguilar, quien defendió la reforma al Poder Judicial y afirmó que no se afecta a las y los trabajadores, además le respondió directamente a los dichos de la panista sobre el narcotráfico:
“Yo entiendo claramente la relación que hay de algunos integrantes del PAN, con el crimen. Genaro García Luna, no por nada está siendo procesado en Estados Unidos… Tiene razón en algo, probablemente el crimen organizado quiera intervenir en esto. De hecho ya lo han declarado, diversos actores como Gil Zuart”.