Morena en Coahuila, ¿cuál es su fuerza rumbo a las elecciones de 2023?
Se trata de uno de los últimos bastiones del PRI que quiere conservar y por el otro lado que Morena quiere quiere “conquistar” y gobernar por primera vez.
Además del Estado de México en las próximas elecciones de 2023 se renovará la gubernatura de Coahuila, actualmente gobernada por el priista Miguel Riquelme Solís. Se trata de uno de los últimos bastiones del PRI que quiere conservar y por el otro lado que Morena quiere quiere “conquistar” y gobernar por primera vez. Previo a los comicios del próximo año te mostramos la “fuerza” que partido guida tiene actualmente en la entidad y con la que competirá.
Morena segunda fuerza política
Actualmente Morena se coloca como la segunda fuerza política en Coahuila con 401 mil 497 votos, es decir el 31.15% y tras las elecciones de 2021 el PRI logró mantenerse como la primera fuerza electoral al sumar 543 mil 545 votos, el 42.17%.
Político MX, te recomienda: Movimiento Ciudadano en Ciudad de México, ¿qué tanta fuerza tiene?
Ayuntamientos, ¿cuántos tiene Morena?
En 2021, Coahuila tuvo elecciones en las que renovó sus 38 ayuntamientos, en los que como resultados, el PRI se mantuvo como primera fuerza política en la entidad, luego de haber obtenido el triunfo en 25 de los 38 municipios, entre ellos la capital del estado: Saltillo, y también Torreón.
Mientras que Morena ganó en ocho municipios, entre ellos Frontera, Francisco I. Madero y Acuña. Pero con este resultado duplicó su número de municipios “conquistados” en 2018, donde obtuvo solo 4. Actualmente gobierna en los siguientes municipios:
Abasolo
Acuña
Castaños
Escobedo
Francisco I. Madero
Frontera
Múzquiz
San Juan de Sabinas
Morena en Congreso de Coahuila
En el caso del Congreso de Coahuila también hay mayoría de diputados priistas, y es que Morena cuenta con solo 4 diputadas y diputados que llegaron a su cargo por el sistema de representación proporcional, los llamados "pluris".
Morena rumbo a 2023, ¿cómo va?
En la encuesta de El Financiero, Morena capta 40% de la intención efectiva de voto, seguido del PRI que obtiene 30% de las preferencias. Sin embargo, en alianza, el PAN-PRI-PRD mantiene una ligera ventaja de tres puntos sobre Morena y sus aliados: PVEM y PT, quienes se colocaron en la segunda posición con el 43%.
Mientras que en la encuesta publicada en octubre por Poligrama/Heraldo Media Group, se destacó que Morena y sus aliados cuentan con el 42.8% de las preferencias mientras que los partidos PAN, PRI y PRD que conforman la coalición Va por México tienen el 43.5% de las intenciones de voto por lo que con el margen de error de la casa encuestadora se encuentran en un empate técnico. La diferencia entre ambas alianzas es tan solo del 0.7%.
Morena tiene a tres principales perfiles que podrían convertirse en el abanderado para buscar la gubernatura: Ricardo Mejía, Armando Guadiana y Luis Fernando Salazar, pero se perfila a que antes de que acabe el año se definirá a quien se convierta en el candidato.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, adelantó que el 31 de octubre se publicará la convocatoria para quienes aspiren a encabezar la candidatura del partido a gobernador de Coahuila y los registros de los aspirantes serán entre el 3 y 4 de noviembre.
Morena y sus aliados se encuentran empatados con Va por México en Coahuila, rumbo a las elecciones 2023, según una encuesta de Poligrama, sin embargo, la ruptura entre los dirigentes del PAN, PRI y PRD, ponen en un momento crítico a su coalición. https://t.co/TPal19xEmL
— Político MX (@politicomx) October 10, 2022