Mónica Soto pide voto de confianza para el TEPJF de cara a las elecciones de 2024
La nueva magistrada presidenta del Tribunal Electoral indicó que las diferencias al interior del órgano especializado del Poder Judicial deben quedar atrás para poder centrarse en el proceso electoral que se celebrará en junio de 2024.
Mónica Soto, nueva magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pidió al público en general que le den un voto de confianza al tribunal electoral de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en junio de 2024.
En este sentido, Soto Fregoso señaló que el conflicto interno dentro del Tribunal Electoral ya quedó atrás, por lo que insistió que todos los integrantes del órgano especializado deben de darle la vuelta al asunto y concentrarse en sus labor de impartición de justicia en materia electoral.
“Quiero que nos den un voto de confianza al decir que el capítulo ha concluido. Hoy nos vamos a concentrar en el proceso electoral. La ciudadanía quiere saber que el Tribunal es fuerte, es autónomo e independiente”, declaró la magistrada presidenta Mónica Soto ante los medios de comunicación.
Político MX te recomienda: Verástegui sin suerte: TEPJF rechaza extender plazo de recolección de firmas para candidatura
Por otro lado, Mónica Soto argumentó en contra de las críticas que se han girado en su contra tras haber asumido la presidencia del TEPJF de manera controversial, pues el mes anterior, ella, junto con los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, habrían expresado su disgusto con el anterior presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, quien tuvo que dejar la presidencia bajo una serie de presiones.
En este sentido, la magistrada Monica Soto aseguró que ella no mantiene ningún tipo de vínculo con las fuerzas políticas del país, específicamente, con Morena, por lo que sentenció que llevará a cabo su labor de manera autónoma e independiente.
"El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación seguirá, como siempre lo ha hecho, trabajando de manera autónoma e independiente. Aquí los partidos políticos son parte en los medios de impugnación, no en el trabajo institucional”, afirmó la magistrada presidenta del TEPJF.