¿México se está convirtiendo en Venezuela? Esto acusa la oposición

La oposición ha acusado a AMLO de querer convertir a México en el país sudamericano por sus posturas políticas, más recientemente por la educación

AMLO busca convertir a México en Venezuela, señalan opositores
Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro.com

Con las recientes críticas a Sady Loaiza, actual funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), antes trabajador del gobierno venezolano de Nicolás Maduro, los señalamientos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por “querer convertir” a México en el país sudamericano han vuelto.

La revelación de que Loaiza se desempeñó como director de la Biblioteca Nacional de Venezuela que difunde los ideales de Hugo Chávez, recordó la ola de acusaciones que se han vertido sobre el Ejecutivo federal por su postura de izquierda, acusada de “socialista” y “comunista” desde que competía por la presidencia y, que además, se ha agudizado en ciertos momentos de su mandato.

Críticas a la postura de AMLO

Durante el proceso electoral de 2012, el expresidente Vicente Fox pidió el voto útil a favor de Peña Nieto, pues opinó que "tener a López Chávez (en referencia a López Obrador) como presidente destruiría todo lo que hemos hecho por México, yo no quiero que mi país se convierta en Venezuela”, dijo a la BBC News.

AMLO no triunfó y participó en el siguiente periodo electoral. Ya desde 2017 volvieron a surgir las acusaciones: Enrique Ochoa, presidente del PRI en ese entonces afirmó que lo que buscaba el líder de Morena, era convertir a México en Venezuela.

"Lo que quiere López Obrador y Morena es convertir a México en Venezuela en un país que no tiene libertades, que no permite el desarrollo de sus mujeres y de sus hombres, un país con desempleo, donde no hay vacunas para niños, donde las cárceles se han abierto para quien piensa distinto. Si tanto le gustaba López Obrador y a los de Morena, Venezuela, que se vayan a vivir a Venezuela, ¡que se vayan a vivir a Venezuela!".

Militarización y reforma electoral

Pero de manera más reciente, ha sido la iniciativa de reforma para extender la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028 discutida el año pasado, la cual generó inconformidades por parte del bloque del PAN en el Congreso.

Fue así que en septiembre de 2022, Marko Cortés, su dirigente, acusó ante representantes del Parlamento Europeo al gobierno del presidente López Obrador, por busca replicar las dictaduras de Nicaragua y Venezuela; esto con los pretendidos ataques a instituciones como el INE o el TEPJF, por lo que solicitaron que el Parlamento Europeo emita una resolución con recomendaciones o condenas a la situación que vive el país. 

“Con esta militarización del país el gobierno presente pervertir la misión constitucional de nuestras Fuerzas Armadas, esto mismo ocurrió en Venezuela, Nicaragua, esto mismo ha ocurrido desde hace más de 6 décadas en Cuba. Que por cierto que parece los que son los que les dictan el guión, incluyendo a Rusia, vergüenza les debería de dar”, señaló también la diputada panista Mariana Gómez del Campo

Por su parte, en noviembre de 2022 el grupo político que lidera Eduardo Verástegui, quien ha sido destapado como presidenciable, ha dicho que con la pretendida “militarización”:

“El presidente López Obrador busca concentrar el poder del Estado en su persona, militarizando el aparato de gobierno y corrompiendo el orden constitucional del país, atribuyéndose facultades que no tiene; manipulando el poder judicial e ignorando el poder del Congreso y la autonomía de agencias administrativas”, afirmó durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en México.

Al encabezar un evento con políticos y personajes de la derecha latinoamericana, alertó que tanto en México como en países como Argentina, Colombia, Perú, Cuba, Venezuela, Perú y recientemente Brasil hay una “revolución socialista”

La respuesta de AMLO

Entre tanto, el mandatario federal ha continuado en su postura de respeto al gobierno de Maduro, e incluso se ha resistido a asistir personalemente a la pasada Cumbre de las Américas al no tomarse en cuenta a los países considerados, por la oposición, como dictaduras.

Asimismo se ha burlado de las acusaciones al respecto. Ejemplo de ello se dio este jueves durante la conferencia mañanera, en donde al ser cuestionado sobre Sady Loaiza, aseveró que se trataba de mera “politiquería”:

Político MX te recomienda: Sady Loaiza: el chavista que trabajó para Maduro y que ahora diseña los libros de la SEP

“Ya nos estamos venezolano… Es politiquería eso, una golondrina no hace verano. Es politiquería del conservadurismo… La verdad, no tienen argumentos, como decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, dijo.