¿México es la fuente principal de fentanilo de “muy baja pureza”? Esto dice un informe de EUA

Un informe elaborado por la Comisión para la Lucha contra el Tráfico de Opioides Sintéticos en Estados Unidos da cuenta del origen del fentanilo incautado en dicho país y su evolución desde su expansión.

¿México es la fuente principal de fentanilo?

Un informe elaborado por la Comisión para la Lucha contra el Tráfico de Opioides Sintéticos en Estados Unidos da cuenta del origen del fentanilo incautado en dicho país y su evolución desde su expansión; sin embargo, en este se acusa a México de ser la fuente principal del fentanilo que llega a Estados Unidos de “muy baja pureza”. 

De acuerdo con dicho informe el fentanilo se fabricaría en laboratorios ilegales de México con materia prima generalmente traída de China y atraviesa la frontera por tierra gracias a organizaciones criminales.

Para ello y ante las restricciones que enfrenta China en el tema de los precursores químicos, la información apunta a que los narcotraficantes mexicanos están diversificando sus fuentes de suministro, lo cual fue evidenciado con embarques de fentanilo detectados que venían de India, presuntamente con destino a México.

La Agencia Antidrogas (DEA) apunta a que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los principales responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos, por lo que expertos en la materia han reclamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, “hacer más contra la amenaza que los cárteles suponen para la salud y seguridad” en México y Estados Unidos. 

El informe que se compone de 70 páginas, junta opiniones de expertos en la que coinciden que opioides sintéticos suponen más que una emergencia de salud nacional, porque “amenazan la seguridad nacional y el bienestar económico del país”, y los comparan con “un arma de destrucción masiva a cámara lenta en forma de pastilla”.

¿Por qué es importante? Se destaca que las sobredosis de drogas ya cuestan un billón de dólares anuales a las arcas de Estados Unidos, que ha visto acelerarse la crisis de los opioides durante la pandemia de COVID-19 principalmente debido al tráfico ilegal de fentanilo.
Con información de EFE, AP y El Universal.