Mario Delgado defiende a AMLO: acusa ‘exceso’ en resolución del Tribunal Electoral
El Tribunal Electoral determinó que AMLO cometió uso indebido de programas sociales y coacción del voto.
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador intervinó a través de sus mañaneras en las pasadas elecciones a favor de Claudia Sheinbaum; Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, salió en su defensa y acusó al tribunal de limitar la libertad de expresión de AMLO.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Delgado, quien será el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló al TEPJF de vulnerar el Estado de Derecho mexicano, pues consideró como un “exceso” las resoluciones que ha emitido la dependencia.
“Es un exceso la resolución de la Sala Especializada que pretende limitar la libertad de expresión derivado de las conferencias mañaneras donde nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, informa al pueblo los temas de interés general”, expresó el morenista en su cuenta de X.
Asimismo, Delgado hizo un llamado al organismo electoral para que recapacite sobre las “injustas” resoluciones contra el presidente.
“Esperamos que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación actúe conforme a derecho y recapacite esta injusta determinación”, señaló el dirigente del partido guinda.
Cabe mencionar que si bien el TEPJF determinó que López Obrador si vulneró el proceso electoral, no existe sanción legal en la Constitución contra el presidente; sin embargo, AMLO descalificó tales acusaciones y aseguró que “no tienen ningún fundamento”.
TEPJF acusa a AMLO de uso indebido de programas sociales
La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el presidente Andrés Manuel cometió uso indebido de los programas sociales y coacción del voto al condicionar su vigencia a la consolidación del llamado Plan C, que buscaba la mayoría calificada en el Congreso para aprobar la reforma al Poder Judicial, la cual permitiría la elección a voto popular a magistrados, ministros y jueces.
De acuerdo con las determinaciones del TEPJF, el Ejecutivo Federal cometió dichas conductas mediante sus conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo.
"empleó una línea argumentativa tendente a condicionar la vigencia o beneficios de programas sociales a que una determinada opción política obtenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión”, señaló la dependencia.