(MAPA) Frentes Fríos 2024-2025 en México: Estos serán los que ‘PEGARÁN’ en septiembre

El Servicio Nacional Meteorológico informó cuántos frentes fríos llegarán a México en septiembre.

La Conagua informó que llegarán tres frentes fríos en septiembre.
Foto: Cuartoscuro

La temporada de fríos llegó a México y terminará hasta mayo del siguiente año, por ello el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se espera más de un frente frío en septiembre, ¿cuántos se esperan este mes? Político MX te cuenta. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

¿Cuántos Frentes Fríos habrá en septiembre?

De acuerdo con el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronosticaron 48 frentes fríos y siete tormentas invernales en la temporada de frío 2024-2025.

En este mes patrio se esperan un total de tres frentes fríos que estarán acompañados de bajas temperaturas y de lluvias en los estados de la república del norte y centro del país. 

Además, la dependencia señaló que el primer frente frío ya se encuentra afectando el territorio nacional, que recorrerá gradualmente el litoral del Golfo de México, por lo que este fin de semana se esperan precipitaciones de intensas a torrenciales en algunas zonas del país.

Los estados que se verán más afectados este mes por las bajas temperaturas que descenderán a heladas son los siguientes:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Tlaxcala
  • Zacatecas
  • Estado de México
  • Aguascalientes
  • Coahuila
  • Hidalgo

Por su parte, la Ciudad de México (CDMX) no se verá afectada por los frentes fríos hasta noviembre y diciembre del año en curso.

¿Cuántos frentes fríos se esperan en cada mes?

En esta temporada de invierno se esperan 48 frentes fríos que se distribuirán de la siguiente manera en estos meses:

  • Septiembre: 3
  • Octubre: 4
  • Noviembre: 6
  • Diciembre: 8
  • Enero: 8
  • Febrero: 7
  • Marzo: 6
  • Abril:4
  • Mayo: 2

Recomendaciones para los frentes fríos:

  • Higiene personal y saneamiento. Incluye lavado de manos frecuente, estornudo de etiqueta (cubriendo nariz y boca con el antebrazo), no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias, limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.
  • Uso de ropa adecuada. Gorro, guantes, bufanda y calcetines.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
  • Consumir alimentos y complementos con alto contenido de vitamina C y D (frutas y verduras).
  • Consumo abundante de líquidos.
  • No automedicarse.