¿Los 'regalos' para AMLO? Estas son las 3 REFORMAS que el Congreso 2024 busca APROBAR en septiembre

Ricardo Monreal dio detalles de las reformas constitucionales que se abordarán en las primeras semanas de la 66 Legislatura.

Monreal será coordinador de los diputados de Morena.
Fotos: Cuartoscuro

Este domingo 1 de septiembre iniciará la 66 Legislatura en el Congreso de la Unión, un mes antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador termine su sexenio. Es por esto que las y los legisladores de Morena se perfilan para aprobar algunas de sus reformas constitucionales previo a su partida, concretándose así el denominado ‘Plan C’.

Ante esto, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ya definió los tiempos legislativos para la discusión y aprobación de al menos tres iniciativas planteadas por López Obrador, en las que el foco se ha detenido en la reforma judicial debido a la polémica que ha suscitado en la vida política del país y por las protestas que se han realizado, incluyendo el paro indefinido de labores por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

¿Pero qué dictámenes se abordarán en las primeras semanas de la nueva Legislatura? En Político MX te platicamos de cuáles se tratan.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Reforma al Poder Judicial

Monreal Ávila detalló que esta será la primera iniciativa que se aborde en la Cámara de Diputados. Anteriormente anunció que esta reforma iba a abordarse en una sesión extraordinaria este 1 de septiembre, aunque negó que se aprobara ese mismo día, ante la confusión que despertó sus declaraciones en algunos medios.

“A pesar de que puede darse una segunda sesión el 1 de septiembre, no quiere decir que ese día se vaya a aprobar la reforma al Poder Judicial (...) No, quiere decir que ese día, en una sesión distinta, puede iniciar todo el proceso legislativo, y vamos a dar los plazos de la publicidad, la deliberación, la discusión en lo general, la discusión en lo particular, para hacer amplio el debate”, expuso.

El morenista adelantó que entre el 3 y 5 de septiembre se avalaría la controvertida reforma.

“No vamos a abreviar ningún proceso que esté en la Ley y que esté en el reglamento. Vamos a cumplir estrictamente con el procedimiento formal”, remarcó

Reforma en materia de derechos de personas indígenas y afromexicanas

La segunda iniciativa que se tratará en San Lázaro es el dictamen sobre las modificaciones al artículo 2 constitucional, en la que se establecen derechos para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Esta reforma plantea que las personas pertenecientes a estas comunidades tengan acceso a becas, programas, servicios de salud, a la vez que se cumpla su derecho a participar en la construcción de modelos educativos, asistencia por parte de intérpretes y traductores, reconocimiento a su propiedad intelectual, entre otras acciones más.

No obstante, no se fija un presupuesto para la implementación de medidas o creación de instituciones para hacer valer estos derechos.

Reforma para integrar la Guardia Nacional a la Sedena

Finalmente, Monreal anticipó que el tercer proyecto a analizar, discutir y votar, es el de la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Especificó que esta reforma en materia constitucional pretende que el control operativo de la Guardia Nacional pase a manos de la Sedena, un planteamiento que ha sido duramente criticado por varios actores políticos que han condenado la propuesta como una militarización de la seguridad pública.

La iniciativa apunta que con la integración de la GN a la Defensa Nacional no busca que esta institución tenga “funciones de ejército en estado de guerra, ni de excepción”, más bien que esté regida por "normas y principios de seguridad pública que, contrario al uso de las Fuerzas Armadas del pasado, están obligadas a respetar los derechos humanos”.