Los políticos 'rebeldes' que amagaron con ruptura en su partido... y se echaron para atrás
Uno de los más recientes casos es Adrián Rubalcava, el alcalde de Cuajimalpa que puso una pausa en su renuncia al PRI
La efervescencia de cara a los procesos electorales ha golpeado en diversas ocasiones la vida interna de los partidos políticos y las elecciones de 2024 no han sido la excepción, aún falta largo camino para el proceso electoral pero ya se han registrado diversas renuncias y distanciamientos. Aunque también hay algunos otros políticos “rebeldes” que al calor del enojo rompen con sus partidos... pero luego se arrepienten. Aquí te contamos algunos casos.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp.
Adrián Rubalcava
El pasado 18 de noviembre, Adrián Rubacava anunció su separación del PRI, luego de que las dirigencias del tricolor, el PAN y el PRD, designaron a Santiago Taboada como precandidato único de la oposición a la Jefatura de Gobierno la Ciudad de México
“Yo hoy tomo mi determinación de salirme del PRI. Lo único que pedía era un proceso democrático. A Alejandro Moreno le informé que tomaría la decisión de de separarme del PRI, cosa que hago hoy públicamente y me dijo: ‘separarte del PRI te hace el traidor’, y fueron las mismas palabras que yo le dije que el no haberme dicho y hablado con la verdad, eso sí era traición”.
4 días después, se arrepintió y ahora lo llama una "pausa" en su renuncia al PRI, acompañado de un juicio para la protección de su derecho por no permitirle contender en un proceso democrático por la candidatura a la Jefatura de Gobierno, y en el que pide se anule el proceso de designación directa del Frente Amplio.
“He puesto en pausa mi renuncia al PRI, a la militancia honesta, no al PRI del dedazo, de la corrupción, no al PRI de la imposición. La militancia me ha pedido que no presente mi renuncia de manera formal en tanto no se resuelva este juicio”, explicó el aún alcalde con licencia de Cuajimalpa.
.@AdrianRubalcava pide la intervención de @XochitlGalvez en el proceso de la CDMX del Frente
— Político MX (@politicomx) November 22, 2023
“Xóchitl te ruego, te pido no seas parte del dedazo”; El alcalde priista de Cuajimalpa pidió el apoyo de la precandidata presidencial para que le pida a las dirigencias del @PRDMexico y… pic.twitter.com/Cv2ueZhAPY
Ebrard y los ‘marcelistas’
El pasado 13 de noviembre Marcelo Ebrard confirmó que se mantenía en Morena tras el distanciamiento que mantuvo por varias semanas con el partido por el desacuerdo con los resultados del proceso interno por la candidatura presidencial, mismo que dio por ganadora a Claudia Sheinbaum, y del que el excanciller argumentó hubo diversas “irregularidades".
Luego de que @Claudiashein afirmó que en Morena no hay corrientes y por lo tanto, @m_ebrard no podría ser primera, segunda o tercera fuerza, el excanciller le respondió y aseguró que así lo posicionó la encuesta que definió la candidatura presidencial. https://t.co/wnaY8TmaBV
— Político MX (@politicomx) November 15, 2023
Durante la pausa que dio Ebrard con el movimiento se especuló desde un posible intento por buscar la Presidencia de manera independiente, con la oposición, hasta sumarse a Movimiento Ciudadano, opción que se fueron descartando poco a poco, y al final decidió mantenerse en el movimiento de la 4T.
El distanciamiento de Ebrard mantuvo tensa la situación al interior de Morena, y en uno de los capítulos del pleito interno, Martha Lucía “Malu” Mícher Camarena, senadora afín al excanciller Marcelo Ebrard, se confrontó con su propia bancada en el marco de la discusión de Ley de Ingresos, luego que la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, también del partido guinda, le negó el uso de la palabra para hacer una pregunta, tema que derivó en el amago de su renuncia.
“Estoy jodida, qué poca… En este momento renuncio a Morena y me voy a huelga de hambre, ¿y saben qué iba a decir? Le iba a preguntar al senador (Gustavo Madero) si le parecía que esto era un cochinero, iba a defender a mi grupo parlamentario”, gritó en medio de aplausos de la oposición.
“En este momento renuncio a Morena y me voy a huelga de hambre”; @MaluMicher
— Político MX (@politicomx) October 26, 2023
La senadora morenista tuvo un altercado con la secretaria general del partido, luego de que intentó defender a su grupo parlamentario y éste la dejó sola en tres ocasiones. pic.twitter.com/UMUsGmTFPp
Al día siguiente Malú Mícher más tranquila platicó Ana Lilia Rivera, arreglaron la situación y días después la senadora se echó para atrás y descartó su renuncia del partido, actualmente sigue en su misma bancada.
Otra de las “marcelistas” que mostró su inconformidad públicamente con Morena, fue Selene Ávila, diputada afín al excanciller, quien estalló contra su bancada, a la que acusó de obstruir las reservas e impedir el apoyo a los afectados por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, llamó “traidores a la patria” a sus compañeros y puso a disposición su cargo ante su fuerte reclamo.
“Esta vez teníamos varias para ayudar a Guerrero, pero ¿saben quiénes nos impidieron que transitarán? Dentro de nuestra propia bancada de Morena, que Guerrero se entere que desde el Poder Legislativo Morena, la bancada que he militado y he creído, traicionó a los que se han quedado sin nada, a los muertos. Ellos mismos nos frenaron, el anhelo de justicia social es una simulación y si me cuesta el cargo se los entregó, pero la dignidad jamás… los traidores a la patria están dentro de Morena”, declaró.
“Son una vergüenza de bancada, me avergüenzo de ellas y de ellos”; @SeleneAvilaF
— Político MX (@politicomx) November 9, 2023
La diputada ‘Marcelista’ se lanzó contra la bancada de Morena y sus aliados ante la negativa de apoyar con recursos a Guerrero,“Teníamos varias reservas para apoyar a Guerrero… los traidores a la… pic.twitter.com/jhJytRcEJm
Tras el tenso momento, la diputada federal ya se veía fuera de Morena, sin embargo, no se concretó su salida del partido y hace unos días se dio a conocer que ella era una de los 471 legisladores que solicitaron su reelección, y lo hizo por el mismo partido.
La diputada Selene Ávila, quien llamó traidores y vividores a diputados de Morena —a los que dijo que si querían les entregaba el cargo pero no la dignidad—luego de que rechazaron una propuesta de los marcelistas, se apuntó para la reelección por el mismo partido: Morena. pic.twitter.com/1O4fL7AJyy
— Yulia Bonilla (@yul_bonilla) November 21, 2023
Ricardo Monreal
En más de una ocasión, Ricardo Monreal denunció el proceso interno de Morena para seleccionar candidatos de cara a las elecciones presidenciales de 2024, inclusive deslizó la posibilidad de abandonar el partido, el cual consideraba lo excluía.
“Hasta ahora significa que voy a luchar por ganar adentro. Hasta ahora no ha habido ningún otro elemento que me obligue a irme, y he dicho que el límite de mi permanencia en Morena es la dignidad. Si me siguen excluyendo, nada tengo que hacer”, declaró el 22 de junio de 2022 en una gira por Guanajuato.
Si se me siguen excluyendo, nada tengo que hacer ahí, adviertehttps://t.co/fdkDJEkSZu#infonews #noticias #nacional #monreal #chihuahua #calderón #felizjueves pic.twitter.com/drEsogtTSj
— PolÍtica Gurú (@PoliticaGuru) June 23, 2022
Luego de ello vinieron diversas confrontaciones al interior del partido, la más fuerte con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien difundió unos audios de él en una plática con Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, lo cual lo llevó a fijar el mes de diciembre de 2022 para para definir si continuar o no en Morena.
“(Lo definiré) en diciembre y sus posadas, porque ‘diciembre me gustó pa’que te vayas, que sea tu cruel adiós, mi navidad. No quiero comenzar el año nuevo con ese mismo amor que me hace tanto mal. Y ya después que pase mucho tiempo, que estés arrepentido’...ya mejor no les digo nada’”, bromeó el 9 de noviembre de 2022.
Político MX te recomienda: Las 3 veces que Monreal rechazó haber apoyado a Sandra Cuevas para ganar en la Cuauhtémoc
Llegada la fecha, y a inicios de 2023 se le volvió a cuestionar su permanencia en Morena, a lo que Monreal Ávila aseguró que diciembre le sirvió para reflexionar y permanecer en el partido para buscar la candidatura presidencial.
“Sigo pensando y sigo luchando por estar en las boletas en el 2024, en la lucha por la Presidencia de la República, con uno que se vaya o una que ya no participe se pone en riesgo la unidad de Morena, por eso no he abandonado la idea de luchar al interior de Morena con reglas claras, piso parejo y una oportunidad igual para todos”, declaró.
Monreal fue incluido en el proceso interno de Morena, fue encuestado y aceptó los resultados que dieron como ganadora a Claudia Sheinbaum, quien lo designó en la coordinación de Organización y Enlace Territorial de su equipo rumbo a la Presidencia de 2024.