Elecciones 2022 en México: ¿Qué es el PREP y cómo funciona?

Te contamos cómo operará el PREP y otros tipos de conteo este 5 de junio en la elecciones 2022.

¿Cuáles son los tipos de Resultados Electorales y qué proceso siguen?
Político MX

Este 5 de junio de 2022 tenemos elecciones en 6 estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Se espera que posterior a la 19:00 tiempo local empiecen a surgir los primeros resultados d ela elección. Pero ¿Cómo funcionan estos conteos? 

Te contamos cómo es el procesos de resultados en estas elecciones en Mécico 2022

De acuerdo con el INE, el PREP es un sistema que prové los resultados preliminares de las eleccciones a través d ela captura, registro y tratamiento de los datos recabados en las casillas de votaciones. Lo más importante es que permite conocer los resultados en tiempo real en las plataformas en línea del instituto y para el caso de estas elecciones en los diversos instotutos locales. 

Cabe mencionar que estos datos son de caracter informativo y no definen la contienda, no son definitivos.

Estos son los pasos del PREP:

  • Las casillas cierran a las 18:00 horas (tiempo local) o hasta que la última persona formada vote.
  • Los funcionarios de casilla contabilizan los votos y posteriormente llenan el Acta de Escrutinio y Cómputo.
  • La primera copia de dicha acta es el Acta PREP, la cual es guardada en un sobre.
  • El funcionario de casilla traslada el paquete electoral, que contiene el sobre PREP, al Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) o lo entregará mediante algún mecanismo de recolección.
  • En el CATD se reciben los sobres PREP, que contienen las Actas PREP y así comienza el proceso de registro de las actas.
  • El personal del PREP imprime la fecha y hora de acopio en el acta PREP.
  • Pega en el Acta PREP una etiqueta con un código QR que permite identificarla.
  • Se digitaliza el Acta PREP.
  • La imagen del Acta PREP es registrada y enviada al Centro de Recepción de Imágenes y Datos (CRID).
  • Una vez registrada, la imagen se envía a un Centro de Captura y Verificación (CCV) para su captura.
  • En el CCV se realiza una doble captura de los votos asentados en la imagen del acta, mediante una Terminal de Captura de Actas (TCA).
  • Una vez capturados todos los datos, quedan listos para su verificación y publicación.
  • Los resultados preliminares son difundidos a través de la página web del PREP.
  • Personal del PREP coteja los datos publicados con los datos del Acta PREP para corroborar que coincidan.

Con información de "El Heraldo de México".