Lilly Téllez vs Sheinbaum: La llama ‘ridícula soberbia’ por su CARTA en respuesta a Trump
La senadora Lilly Téllez arremete contra Claudia Sheinbaum por su respuesta al presidente de los Estados Unidos sobre los aranceles a México.
La senadora panista Lilly Téllez se lanzó en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y acusó al Gobierno Federal de preferir "destruir" la economía mexicana antes que actuar contra el crimen organizado.
Esto, luego de que la presidenta leyó en su conferencia matutina una carta dirigida a Donald Trump que enviará en respuesta a sus amenazas sobre imponer nuevos aranceles a México, donde advirtió: “A un arancel, vendrá otro en respuesta”.
PolíticoMX te recomienda: (VIDEO) Sheinbaum ADVIERTE a Trump: ‘A un arancel vendrá otro en respuesta’
Ante esto, la legisladora Téllez publicó en sus redes sociales: “La respuesta del gobierno de México a Trump, en síntesis: Prefieren destruir la economía mexicana antes que actuar contra el crimen organizado”.
Añadió que, la presidenta “autoritaria” pretende explicarle a Trump lo que le conviene a Estados Unidos.
No es la primera vez que la senadora arremete contra el Gobierno Federal o el partido de la presidenta; sin embargo esta vez señaló a la presidenta de México de "ridícula y soberbia" por pretender conocer mejor Estados Unidos que su propio presidente.
Además, acusó que sus actos son obras de la consejería de Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Relaciones Exteriores de México.
#CARTA | "No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo", la presidenta @Claudiahein respondió ante las amenazas del presidente de EUA, @realDonaldTrump, sobre la imposición de nuevos aranceles a nuestro país. https://t.co/rAmJby5uIY
— Político MX (@politicomx) November 26, 2024
La presidenta señaló que la ruta para resolver la crisis del fentanilo y la inmigración no era mediante amenazas y aranceles sino un trabajo en conjunto y verdadera inversión para combatir el problema de origen. Y que de haber aranceles para México, los habría también para Estados Unidos. Lo que eventualmente llevaría a una inflación en ambos países.