Lilly Téllez vs Creel. Pide quitar aduanas y armar debates: ‘Elijamos a quien sí pueda detener a Morena’

De cara a las elecciones de 2024, en el PAN se discute el método de elección del candidato, se planteó el pedir firmas pero la senadora mostró su inconformidad.

Lilly Téllez vs Creel
Fotos: Andrea Murcia Monsivais/Daniel Augusto/ Cuartoscuro.com

​Lilly Téllez, senadora del PAN, respondió a Santiago Creel, diputado federal, que le toma la palabra y lo llamó a quitar las “aduanas” y realizar debates en el proceso para elegir al representante de la oposición que buscará la Presidencia. “Elijamos a quien sí pueda detener a Morena”.   

Vaya Santiago Creel, así, ¡por supuesto te tomo la palabra!: Quitemos aduanas, armemos debates, contrastemos ante los militantes y con los ciudadanos. Elijamos a quien sí pueda detener a Morena. Unidad para ganar, no para quedar en 2° lugar.”, escribió la senadora. 

Lo anterior en respuesta a la declaración que realizó el presidente de la Cámara de Diputados que se dijo dispuesto a aceptar el método de elección que defina Va por México: “Como quieran, quiero yo”.  

“Quieren con firmas, con firmas. Quieren sin firmas, sin firmas. Quieren con voto electrónico, con voto electrónico o sin él, quieren con encuestas o sin ellas. Como quieran, quiero yo”, destacó en un video publicado en redes sociales. 

Agregó que él quiere como los partidos de oposición,en conjunto con la sociedad quieran: “Como quieran, quiero yo. Si quieren que baile zamba, sé bailar zamba. Si quieren que baile banda, se bailar banda y hasta rock, el rap me costaría un poco de trabajo pero también le entro”. 

Político MX, te recomienda: División en el PAN por la candidatura Presidencial, ¿quién con Lilly Téllez y quién con Creel? 

Desde la dirigencia nacional del PAN, que encabeza Marko Cortés, se consideró pedir un porcentaje de firmas de apoyo para aquellos que busquen contender para la candidatura presidencial. Por el momento, Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, dijo que no lo van a aceptar y la senadora Lilly Téllez se ha mostrado en desacuerdo con la propuesta. 

Mientras que en el PRI, Alejandro “Alito” Moreno convocó una reunión de trabajo con 6 perfiles presidenciales de su partido: Beatriz Paredes Rangel, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, José Ángel Gurría y Alejandro Murat, con quienes discutió los posibles métodos para elegir el candidato y revisaron los modelos electorales de otras naciones, como el del Frente Amplio de Uruguay; así como la experiencia de la Concertación en Chile.