Lilly Téllez lanza 50 preguntas a Va por México sobre el método para elegir al candidato presidencial 

La senadora destacó la importancia en que ahora se escuche a los aspirantes. 

Lilly Téllez lanza 50 preguntas
Foto: FB Lilly Téllez

Lilly Téllez, senadora del PAN y aspirante a la candidatura presidencial de Va por México, lanzó 50 pregunta considerar para el método de selección del Frente Amplio por México, al argumentar que busca que se dé certeza de que el método es sólido y que haya reglas que garanticen equidad y legalidad. 

Político MX te recomienda: Métodos de elección del candidato presidencial de Morena y Va por México, ¿Qué tan parecidos son?

“Celebro la disposición de los partidos políticos para sumar fuerzas con la sociedad civil en esta gran alianza opositora. Es un gran primer paso. Deseo participar en este proceso con el respaldo ciudadano con el que cuento. Sin embargo, quiero tener certeza de que el método es sólido; que no caeremos en actos ilegales, en financiamientos ilícitos o conductas clientelares o corporativas”, explicó a través de redes sociales. 

La senadora panista también acompañó sus preguntas de una propuesta para que una mesa técnica con los aspirantes y sus representantes definan las reglas del proceso interno presentado oficialmente este lunes 26 de junio. 

“Solicito a los convocantes y al comité organizador que consideren las dudas aquí expuestas. Hay tiempo para que una mesa técnica con los aspirantes y nuestros representantes precisen reglas que garanticen equidad y legalidad. Los partidos y las organizaciones han hecho una propuesta valiosa. Es necesario que escuchen a los aspirantes”, añadió. 

Las preguntas se dividen por secciones, por ejemplo en cuanto a la legalidad del método y validación del método, la senadora pregunta que si este será consultado con el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar que se apegue a la ley o bien si el instituto va a participar en organización del método. 

Sobre el financiamiento, fiscalización y transparencia, Lilly Téllez cuestiona a Va por México de las reglas, el cómo se blindará el proceso de la influencia de dinero ilegal, quién podrá aportar recursos a los aspirantes y cuál será el tope individual y total del financiamiento privado. 

“¿Habrá topes de gasto por aspirante? El gasto ya realizado por los aspirantes ¿computará para dicho tope?, ¿En qué actividades estará permitido gastar y cuáles serán los mecanismos de ejercicios de los recursos obtenidos?”, se le entre las preguntas. 

Lilly Téllez también manifestó sus dudas sobre detalles técnicos de la organización del método interno, con respecto a la etapa de recopilación de firmas y los estudios de opinión como si un ciudadano podrá otorgar su firma solo a un aspirante o los criterios para diseñar las encuestas.