Ley de Juicio Político sigue atorada en el Senado, discusión pasará al próximo lunes: Monreal
Monreal explicó que se sigue trabajando con los grupos parlamentarios para llegar a acuerdos y pasarla para su análisis el lunes 13 de septiembre.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) reconoció que sigue atorada la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia por lo que se sigue trabajando con los grupos parlamentarios para llegar a acuerdos y pasarla para su análisis el lunes 13 de septiembre.
Monreal Ávila explicó que se podría hacer uso de la mayoría que tienen con sus aliados, sin embargo, se “resiste” y se hará hasta el ñu tono esfuerzo para llegar a consensos y acuerdos, por ello confirmó que abrirá un periodo de viernes sábado y domingo para buscar lograrlo.
¿Qué sigue? El senador explicó que es una sola disposición normativa en la que no se han logrado poner de acuerdo en su redacción, por lo que el próximo lunes se iniciará con la glosa y la comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O a las 9:00 horas y posteriormente vendría la discusión en torno a la Ley de Juicio Político.
Antecedente. Horas antes, el también coordinador de Morena reconoció que si bien modificar la minuta de Cámara de Diputados, implica la devolución a la cámara de origen, lo que se busca es "salvar, en la medida de lo posible, cualquier intento de resistencia constitucional que diera lugar a una controversia o acción de inconstitucionalidad".
¿Qué dice la oposición? El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, anticipó que en la Ley de Juicio Político el tema de la autonomía de los congresos en los estados “es el más interesante” y es el que tiene más debate.
“Nosotros vamos a la posición de que simple y sencillamente se respete la Constitución y que podamos tener un entendimiento, que se construya un entendimiento como el de revocación de mandato, que no nos despeguemos del marco constitucional, aunque se tuviera que regresar la minuta a la cámara, ¿cuál es el problema? Es preferible eso a que tengamos que irnos otra vez entre la Suprema Corte de Justicia, o a que no tengamos un entendimiento", dijo Mancera Espinosa.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional señaló que no acompañará el dictamen de juicio político sino se corrige en el Senado lo que consideran un atentado contra el federalismo, consideran que es inconstitucional obligar a los congresos estatales a acatar lo que determine la Cámara de Diputados federal.
En ese sentido, el senador Damián Zepeda refirió que el tema toral es si se respeta el federalismo y a los Congresos en los estados, ya que para quitarle el fuero a un funcionario la Constitución dice que los efectos de retirar el fuero que emite la Cámara de Diputados son meramente declarativos y que se tiene que turnar a los congresos de los estados para que, en el marco de sus atribuciones, lleven a cabo lo que corresponde.
"Hoy la minuta que aprobó la Cámara de Diputados quiere quitar eso y quiere que solo lo que decida la Cámara de Diputados la manden a los Congresos, como si fueran oficialía de partes y que ya no puedan decidir nada y que ya tengan que ser solo que diga el Congreso federal. No estamos de acuerdo, por respeto al federalismo", puntualizó Zepeda.