Ken Salazar anuncia reuniones con AMLO para revisar que haya trato justo a inversiones y empresas de EUA
Detalló que espera que las reuniones entre el gobierno mexicano y las compañías estadunidenses con sede en el país obtengan resultados que sean beneficios para ambos países.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció que la próxima semana sostendrá una serie de reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y algunas empresas estadunidenses para cerciorarse de que sean tratadas de forma justa mientras mantengan inversiones en el país.
En sus palabras. "Cerciorarnos de que las compañías estadunidenses sean tratadas de forma justa y cuenten con igualdad de condiciones en las cuales competir es un componente clave del T-MEC y apoya nuestra meta compartida de convertir a América del Norte en una gran fuerza económica", informó en redes sociales.
Lo que viene. Detalló que espera que las reuniones entre el gobierno mexicano y las compañías estadunidenses con sede en el país obtengan resultados que sean beneficios para ambos países. "Esta semana y la próxima participo en reuniones entre el gobierno mexicano y compañías estadounidenses en México, gran fuente de inversión extranjera directa en el país. Esperamos que estas conversaciones con el presidente López Obrador lleven a resultados mutuamente benéficos", agregó el diplomático.
¿Qué se ha dicho? Senadores de Estados Unidos exigieron al presidente Joe Biden ponga en marcha medidas para que el gobierno de México no siga generando "daños" bajo el T-MEC, ante lo que llamaron una "retórica antiempresarial". Mediante una carta, los legisladores pusieron como ejemplo el freno de labores de la empresa minera Vulcan, ubicada en Quintana Roo, misma que fue sancionada por el gobierno de México.
"Las acciones recientes del presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios de su gobierno amenazan con socavar la confianza de las empresas estadounidenses en México como un mercado viable y predecible y destino para la inversión", según indican. Los legisladores aseguraron en la misiva que con dichas acciones el gobierno de México continúa generando violaciones al T-MEC, situación que exigieron sea detenida.