Jóvenes Construyendo el Futuro 2024: ¿qué tengo que hacer para registrarme al programa?
Este programa ha sido diseñado para impulsar a los jóvenes a que se incorporen, con mayor facilidad, al mercado laboral.
Jóvenes Construyendo el Futuro se ha convertido en uno de los Programas para el Bienestar con mayor impulso por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las autoridades federales señalan que este proyecto brinda, durante 12 meses, capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad para que se incorporen al mercado laboral.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
"Los gobiernos anteriores impusieron la idea de que estos jóvenes eran 'ninis', porque ni estudiaban ni trabajaban, como si lo hicieran por decisión propia, cuando lo que imperaba en realidad eran autoridades que no cumplían su labor de garantizar el pleno ejercicio de los derechos más fundamentales como lo son la educación y el trabajo", detalla el sitio oficial del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Debido a la continuidad que se le dará a este proyecto durante el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, en Político MX te contamos cuáles son los requisitos para registrarte en este programa federal.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirte a Jóvenes Construyendo el Futuro?
- Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación
- Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido
- Inscribirse en la Plataforma Digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro
- Fotografía del o la joven registrada con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el Programa
- Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa
- Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia
- Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes
¿Cuáles son los beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Uno de los principales atractivos de este programa es que, durante la capacitación, las y los jóvenes inscritos al programa reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo que asciende a los $7 mil 572 pesos en 2024.
Asimismo, el Gobierno Federal destaca que las y los beneficiarios también son acreedores a un seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual abarca enfermedades, maternidad y riesgo de trabajo.
Otra cuestión importante para este proyecto es que durante el tiempo en que se esté inscrito al programa, los centros de trabajo fungirán como tutores. Estos tendrán la labor de evaluar, de manera mensual, el desempeño del aprendiz; a su vez, se tiene previsto que el aprendiz haga lo propio con el tutor.
Finalmente, los y las aprendices recibirán un documento que les acreditará las habilidades que adquirieron a lo largo de la capacitación. En caso de que no sean contratos por el centro de trabajo donde se adiestró la persona, las autoridades federales le ofrecerán un menú de opciones que le facilite su incorporación en el mercado laboral.
?Aprendiz, estar informado ahora es muy fácil.
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) July 14, 2024
Síguenos en redes sociales y mantente al día con nuestras actualizaciones. pic.twitter.com/PWMQ6764IB
Político MX te recomienda: AMLO condicionó programas sociales a cambio del VOTO por Morena: Tribunal Electoral
¿Dónde se pueden registrar los aspirantes a Jóvenes Construyendo el Futuro?
El sitio de los programas para el Bienestar del Gobierno Federal señalan que los registros y solicitudes pueden realizarse en la Plataforma Digital habilitada específicamente para este programa dentro de las fechas y horarios establecidos por la autoridad encargada. Dicha plataforma se abre de manera bimestral.
Este plataforma la puedes encontrar si le das clic a este link
Las autoridades federales indicaron que, las personas interesadas en registrarse, deberán tomar lo siguiente en cuenta para cuando quieran inscribirse:
- Para este y todos los demás Programas para el Bienestar se dará prioridad a las y los jóvenes registrados que habiten en municipios de alta y muy alta marginación con altos índices de violencia y a integrantes de grupos históricamente discriminados.