Inicio de campañas en Guanajuato 2024: Libia Dennise García, Alma Alcaraz o Yulma Rocha, ¿quién va ganando las encuestas? 

En las elecciones de 2024, Guanajuato tendrá a su primera gobernadora, cargo que se disputa entre 3 perfiles.  

Candidatas a la gubernatura de Guanajuato
Foto: Facebook

En las elecciones del domingo 2 de junio de 20224, Guanajuato vivirá una contienda histórica, debido a que por primera vez una mujer gobernará la entidad. La disputa es entre Libia Dennise García (PAN-PRI-PRD), Alma Alcaraz (Morena-PT-PVEM) y Yulma Rocha (Movimiento Ciudadano), quienes este 2 de marzo arrancan con sus campañas para convencer a las y lo guanajuatenses de votar por sus proyectos. En Político MX te contamos sobre sus trayectorias políticas-escolares, experiencias y cómo están posicionadas en la encuesta.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

¿Qué se elige en Guanajuato en 2024?

Además de la gubernatura, en el estado se renovarán 418 regidurías; 36 diputaciones de las cuales 22 son de mayoría relativa y 14 de representación proporcional; 46 presidencias municipales y 52 sindicaturas. 

¿Quién es Libia Dennise García, candidata del PAN-PRI-PRD?

Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata del PAN-PRI-PRD, es originaria de León, Guanajuato cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad De La Salle Bajío, con maestría en Derecho Constitucional y Administrativo por la misma institución. Es militante activa del blanquiazul desde 2004, cuando se integró en el programa Acción Juvenil. 

En 2015 ocupó uno de sus primeros cargos como diputada local en el Congreso de Guanajuato en dos legislaturas consecutivas, para 2021 fue designada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez como secretaria de Gobierno del estado y posteriormente, desde abril de 2023 se desempeñó como secretaria de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato.

¿Quién es Alma Alcaraz, candidata de Morena-PT-PVEM?

Alma Edwiges Alcaraz Hernández no es guanajuatense pues es originaria de La Barca, Jalisco, nació el 17 de octubre de 1971. Tiene una licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

De 2006 a 2009 fue diputada federal con el PAN en la LX Legislatura, sin embargo en 2014 dejó las filas del partido, para sumarse a Morena, un partido naciente que hoy la abandera en su búsqueda por la candidatura. Además fungió como coordinadora general de Administración de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la Ciudad de México, directora general de administración en el Instituto Nacional de Migración. Con Morena fungió como secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal y diputada local plurinominal.

¿Quién es Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano?

La candidata de MC es originaria de Irapuato, Guanajuato; nació el 7 de septiembre de 1981. Es licenciada en Administración de empresas por la Universidad de Guanajuato. Su trayectoria arrancó en 1996 al afiliarse al PRI, partido por el que fue regidora de Irapuato, diputada local en tres ocasiones entre 2006 y 2023 y diputada federal en dos ocasiones. 

Renunció al PRI en noviembre de 2023, después de 27 años de militancia, y aceptó la postulación de Movimiento Ciudadano para contender por la gubernatura de Guanajuato.

¿Quién va ganando en las encuestas por la gubernatura de Guanajuato 2024?

De acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Polls MX, en el arranque de campaña, la coalición del PAN-PRI-PRD que tiene como candidata a Libia Denisse García se posiciona al frente de las preferencias con el 49% de la intención de voto; seguida de Morena y sus aliados con el 45% de las preferencias, la diferencia es de tan solo 4 puntos porcentuales.  

Mientras que Movimiento Ciudadano aún se encuentra en la posición más baja, con 44 puntos porcentuales debajo de la alianza que encabeza la panista; el movimiento naranja apenas se posiciona con el 5%. 

Metodología: Es un modelo bayesiano dinámico que utiliza resultados de los encuestadores en la contienda electoral de interés, así como su desempeño histórico en relación con los resultados oficiales de la elección. Consulta la metodología completa aquí. 

Encuesta Poligrama

La última encuesta de Poligrama para El Heraldo de México, publicada en febrero, da una ventaja de alrededor de 10 puntos para Libia Dennise García, quien se posicionó en el primer lugar con el 44% de la intención de voto, seguida por Alma Alcaraz con 33.5%. 

Mientras tanto, la candidata de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha en el tercer lugar obtuvo 6.2%. Mientras que el 16.3% de los entrevistados contestaron que aún no saben por quién votarían. 

En la preferencia solo por partido, el 45.8% de los entrevistados se inclinó por apoyar a la coalición “Fuerza y Corazón Guanajuato”, el 36% preferiría apoyar a Morena-PT-PVEM y 4.8% a MC.

Metodología: 1,000 entrevistas telefónicas a nivel estatal, el 12 y 13 de febrero de 2024, con un nivel de confianza del 95% y error de ±3.10%. Encuesta completa aquí.

Encuesta Rubrum 

En esta nueva encuesta Rubrum del 27 de febrero, el 40.4% de los encuestados preferiría votar por Libia Dennise García, postulada por la alianza que conforma el PAN, PRI y PRD, mientras que el 32.4% contestó que por Alma Alcaraz, quien representa a Morena PT y PVEM, pero solo el 4.2% por la candidata de Movimiento Ciudadano. En tanto un 23% aún no decide.

Metodología: Encuesta telefónica automatizada, con una población muestra hombres/mujeres habitantes de Guanajuato, mayores de 18 años, nivel de confianza del 95%, margen de error: +/- 3.8 y levantada el 26 de febrero de 2024. Revisa la encuesta completa aquí

Guanajuato es gobernado por el PAN con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien se llevó la victoria en 2018, con ello el partido suma 32 años en el poder, y ahora busca retener el estado con una candidata de su partido pero en alianza con el PRI y PRD, y conservar uno de los más importantes de sus 5 bastiones.