INE debe resolver si partidos pueden devolver financiamiento; determina TEPJF

La controversia tiene origen en la solicitud realizada el 8 de noviembre pasado por el partido Morena para devolver dicho monto que ya se le había depositado.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) es el que debe determinar si Morena puede devolver 200 millones de pesos de su financiamiento público ordinario.

¿Qué ocurrió? La controversia tiene origen en la solicitud realizada el 8 de noviembre pasado por el partido Morena para devolver dicho monto que ya se le había depositado, con el objetivo de que dichos recursos se reintegren a la Tesorería de la Federación y sean utilizados en la compra de vacunas contra la COVID-19.

Como respuesta, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE determinó improcedente dicha devolución, ya que consideró que la renuncia al financiamiento público debe solicitarse antes de que le sea depositado, por lo que al tratarse de recursos que ya le habían sido transferidos deben destinarse para el fin que les fue otorgado. Por este hecho, Morena presentó una impugnación.

Lo último. En tanto, a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera., el Pleno de la Sala Superior determinó que, de acuerdo con la normatividad electoral, el Consejo General del INE es el órgano facultado para vigilar que se actúe con apego a la normatividad electoral respecto de las prerrogativas de los partidos políticos, pues la función de la Dirección de Prerrogativas se reduce a calcular los montos a ministrar a los partidos políticos y carece de facultades para resolver tales peticiones.