INE aprueba Comisión Temporal de Presupuesto 2023 para las elecciones en dos entidades claves
En esos meses están consideradas la realización de las elecciones para renovar la gubernatura en dos estados en junio de 2023, entre ellos la entidad más grande del país, el Estado de México, que junto con Coahuila renueva su Poder Ejecutivo.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Temporal de Presupuesto 2023 con el objeto de revisar, analizar y discutir la propuesta de Anteproyecto del Presupuesto del Instituto para el Ejercicio Fiscal 2023. En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que “el presupuesto para 2023 será un presupuesto delicado y muy importante, no solamente porque de ello van a depender las funciones y los servicios que este Instituto le brinda a la ciudadanía, sino también el cumplimiento de una serie de atribuciones constitucionales que el próximo año se centran, además de en las funciones ordinarias, en tres circunstancias particulares”.
¿Por qué importa? Lorenzo Cordova advirtió que en esos meses están consideradas “la realización de las elecciones para renovar la gubernatura en dos estados en junio de 2023, entre ellos la entidad más grande del país, el Estado de México, que junto con Coahuila renueva su Poder Ejecutivo”; en segundo lugar, la posibilidad, luego de la reforma de 2019 de que se promueva la realización de una Consulta Popular y, en tercer lugar, "el inicio en 2023 del proceso electoral más grande de la historia”.
Integrantes. Claudia Zavala es la presidenta; la conforman Irene de la Cruz, Carla Humphrey, Ciro Murayama y Jaime Rivera. Esta programado que se extinguirá, previo informe al Consejo General, al aprobarse el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023, establecido para el Instituto Nacional Electoral por la Cámara de Diputados.
Posicionamientos. En su intervención, la Consejera Carla Humphrey recalcó que “en un Estado social y democrático de derechos, como el nuestro, los presupuestos son una expresión de compromisos y convicciones republicanas con el cumplimiento estricto de la Constitución y el marco jurídico de la materia; son manifestaciones de la sensibilidad social y política de las y los responsables respecto de la situación económica internacional y el estado de las finanzas públicas nacionales”.
Por su lado la consejera Norma De la Cruz demandó reconocer el arduo trabajo y resultados que presentó la Comisión de Presupuesto 2022, pero también integrar al nuevo presupuesto las propuestas y recomendaciones que hizo el titular del Órgano Interno de Control del INE, descritas en el informe que presentó el pasado 18 de marzo.
“Entre otras cosas, en él se matizaron áreas de oportunidad que no debemos dejar pasar, pues de manera literal se informó que de la revisión detallada al proceso de integración del Anteproyecto del ejercicio 2022, el INE arrojó ciertas dolencias formales en la justificación y sustento documental, en la preparación y aprobación de la cartera institucional de proyectos, infringiendo la norma interna aplicable que emitieron los órganos colegiados del Instituto, lo que implica perfeccionar y mejorar nuestros mecanismos y procesos en la materia, ya que desde mi punto de vista, las decisiones que se toman en este Instituto pueden ser perfectibles”, advirtió.