Huracán Otis en México: Gobierno de Guerrero OCULTÓ MUERTOS y SUPO ANTES del IMPACTO en Acapulco

A 10 meses de la devastación que causó 'Otis', ha salido información que pondría en duda el actuar de las autoridades.

Los daños que dejó 'Otis' en Acapulco.
Foto: Cuartoscuro

10 meses después de que ‘Otis’ impactara en Guerrero y causara devastación en Acapulco, habría salido a la luz que el Gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado, habría ocultado la cifra real de personas que perdieron la vida por el huracán y que también tendría información del posible impacto días antes de que azotara la región.

De acuerdo a una investigación de Eme Equis, las autoridades del estado no transparentarían el número de muertos, pues se habrían sucitado diversas irregularidades en el registro de víctimas mortales. 

Testimonios citados por dicho medio apuntarían que ante la falta de certificados de defunción, se tenían que sepultar varios cuerpos sin contabilizarlos.

“Bajamos a la Fiscalía y nos dijeron que no, que no había servicio, que estaba cerrado. ‘¿Qué vamos a hacer con los difuntos?’, les preguntamos. ‘Pues entiérrenlos ustedes, porque la Fiscalía está cerrada, está destruida, no hay nadie’”, relató un presunto testigo entrevistado por Eme Equis.

Ante esto, señalaron que hubo discrepancias entre los conteos realizados por la Secretaría de Salud de Guerrero y la Fiscalía General del estado, según un seguimiento que hizo el medio a las respuestas de solicitudes de información a ambas instancias.

Mientras que la Secretaría de Salud estatal registró del 25 de octubre de 2023 al 4 de abril de este año 52 personas fallecidas a causa de ‘Otis’, en el mismo periodo, la Fiscalía del estado reportó 68 muertos por el huracán.

El reportaje indica que en el informe de la Secretaría de Salud estatal, 46 de los difuntos fueron identificados; 6 permanecen catalogados como desaparecidos. 

En el caso de la Fiscalía, 33 cuerpos fueron entregados a familiares, 25 fueron identificados, 3 se califican como desaparecidos, 6 están bajo el resguardo del Servicio Médico Forense (Semefo) en espera de que sean reclamados por familias y uno más no se considera en calidad de cuerpo.

En febrero de este año, Salgado sostuvo la cifra de 52 personas muertas y 32 desaparecidos. Desde entonces no se ha ofrecido ningún reporte nuevo.

SMN advertía de Otis… pero gobierno estatal no tomó medidas

Por otro lado, la investigación encontró que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había alertado de la llegada de ‘Otis’ a Acapulco horas antes de que tocara tierra en el puerto.

Desde la medianoche del 24 de octubre, un día antes del impacto, se notificó de la trayectoria de ‘Otis’, en aquel momento como tormenta tropical, y que se encontraba a 400 kilómetros del sur-sureste de Acapulco con un desplazamiento hacia el nor-noroeste con una velocidad de 11 kilómetros por hora.

El aviso de huracán se emitió 21 horas antes de que ‘Otis’ llegara a las costas acapulqueñas; se activó vigilancia de huracán con 33 horas de anticipación, sin que autoridades tomaran algún tipo de medidas o protocolos. 

Además de lo anterior, Eme Equis identificó al menos 29 comunicaciones por parte del Centro Nacional de Huracanes y del Centro de Huracanes del Pacífico Central (ambas agencias de EUA) para avisar sobre los riesgos de ‘Otis’.