Hoy No Circula: ¡que no te agarren desprevenido! Estos vehículos NO SALEN este sábado 22 de junio
Estos carros tienen prohibido transitar, de acuerdo al Hoy No Circula Sabatino implementado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis.
El programa Hoy No Circula que implementa la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) no solamente se aplica los días de la semana, también se pone en marcha los sábados para ciertos vehículos. La finalidad de esta medida es combatir los niveles de contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Es por eso que es importante considerar esta información para que no te levanten infracción. En Político.mx, te explicamos qué automóviles no podrán transitar, en qué zonas aplica el Hoy No Circula y cuál es la sanción por incumplir con el programa.
Hoy No Circula Sabatino: estos vehículos ‘descansan’
De acuerdo a la CAMe, hoy sábado 22 de junio, está prohibido que circulen los siguientes vehículos en un horario de 05:00 de la mañana a 10:00 de la noche:
- Vehículos con Holograma 1 con placas terminación par (0, 2, 4, 6 y 8).
- Vehículos con Holograma 2, sin importar su terminación de placa.
Por ello, quedan exentos los vehículos con holograma 00 y 0, además de los eléctricos e híbridos.
En el caso de los automóviles de Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, podrán circular con los mismos hologramas y las mismas restricciones que aplican a los vehículos de Ciudad de México.
¿En qué partes se aplica el Hoy No Circula Sabatino?
El programa opera en las 16 alcaldías de la capital y en 18 municipios conurbados de la entidad mexiquense, que son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
¿Cuál es la sanción si no cumplo con el Hoy No Circula?
Si no se cumple con el programa, y si las autoridades identifican que está circulando un vehículo bajo esta prohibición, la multa que se deberá pagar es equivalente a 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa un pago de entre 2 mil 074 pesos con 80 centavos y 3 mil 112 pesos con 2 centavos.