(GRÁFICA) Lemus, Claudia Delgadillo o Laura Haro: ¿quién va ganando las encuestas en Jalisco, según Polls MX?

La Encuesta de Encuestas de Polls MX muestra cómo se va configurando la contienda electoral rumbo a la elección del 2 de junio.

Laura Haro, Pablo Lemus y Claudia Delgadillo compiten por la gubernatura de Jalisco.
Foto: Cuartoscuro

Pablo Lemus, Claudia Delgadillo y Laura Haro se volvieron a encontrar en el segundo debate por la gubernatura de Jalisco, en donde discutieron temas de infraestructura y gasto público, finanzas y obra pública, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. 

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Tras casi una semana de este encuentro, los resultados del segundo debate entre las candidatas y el candidato a la gubernatura de Jalisco ya se vieron reflejados en la más reciente actualización de la Encuesta de Encuestas de Polls MX

¿Quién va ganando las encuestas en Jalisco? 

De acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Polls MX, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) es quien continúa encabezando la contienda electoral en la entidad jalisciense, con una preferencia del 46%. Es decir, el emecista mantiene una ventaja de 6 puntos porcentuales sobre su más cercana rival, la abanderada de Morena, PT, PVEM, Futuro y Hagamos, Claudia Delgadillo. 

Laura Haro, quien es respaldada por la coalición PAN-PRI-PRD, registró un 13% de la intención de voto en Jalisco. Estos porcentajes son al corte del viernes 19 de abril del 2024. 

Desde el arranque de campaña, que fue el 1 de marzo, Pablo Lemus ha sido el aspirante a la gubernatura de Jalisco con mayor crecimiento en las encuestas, ya que empezó con un respaldo del 43%, lo que significa que ha logrado aumentar en un 3% en las preferencias electorales. 

Político MX te recomienda: Lemus acusa a Claudia Delgadillo de querer convertir al estado en ‘el nuevo Acapulco’

Por otro lado, las candidatas Claudia Delgadillo y Laura Haro han perdido un punto porcentual, respectivamente, frente a cómo comenzaron la contienda electoral. La morenista empezó con un 41% de respaldo; mientras que la panista empezó con un 14%.