(GRÁFICA) ¡Dólar está muy cerca de los 19 pesos! Similar a niveles de febrero de 2023
El peso mexicano se ha convertido en la tercera divisa más depreciada del mundo, por lo que diversos analistas señalan que la cotización podría llegar a las 20 unidades por dólar.
El peso mexicano empezó la jornada de este miércoles 12 de junio del 2024 con una cotización de 18.58 unidades por dólar; sin embargo, conforme fueron avanzando las horas, el precio se llegó a ubicar cerca de los 19 pesos, específicamente, en 18.95 unidades por dólar, lo que significa que se llegó a su nivel más alto de este año.
Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp
Estos niveles de cotización del peso mexicano no se alcanzaban desde febrero de 2023, según los datos de Google Finance.
De acuerdo con información del sitio Investing.com, el peso mexicano no deja de caer. El valor de la divisa mexicana frente al dólar derivó de los datos que se dieron a conocer respecto a la inflación en los Estados Unidos de mayo, así como destacan que la moneda nacional moderó las pérdidas en un ambiente de nerviosismo en los mercados sobre México debido a lo que se perfila como una reforma al Poder Judicial, impulsada por la inminente mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión en septiembre de este año.
Factores a considerar para la depreciación del peso mexicano
El análisis realizado por Banco Base indica que la razón por lo que el valor del peso mexicano continúa desplomándose es que continúa existiendo un factor de riesgo sobre México.
En este sentido, detallan que el mensaje de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, quien anunció que las reformas constitucionales enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Legislativo, principalmente, la reforma constitucional al Poder Judicial, continuarán su curso, fue lo que provocó las alzas en el tipo de cambio.
Los analistas señalan que la preocupación se debe a que es considerado que el Poder Judicial es el último contrapeso del gobierno que encabeza la llamada Cuarta Transformación. Además, se continúa a la expectativa de las acciones que pudiera tomar Sheinbaum Pardo, ya que afirman que los mercados se mantienen a la espera de que la morenista marque distancia del presidente López Obrador o bien, que sea más evidente su cercanía al tabasqueño, cuestión que genera mayor incertidumbre ya que se podría considerar que este nuevo gobierno es una extensión del mandato actual.
Sin embargo, señalan que también hay factores internacionales que se deben de tomar en cuenta, tales como la incertidumbre que ha generado por la situación que se vive en Europa, como por ejemplo, la posible renuncia de Emmanuel Macron, presidente de Francia, quien tuvo que llamar a elecciones legislativas después de que la ultraderecha francesa, encabezada por Marine Le Pen, logró incrementar su representación en el Parlamento Europeo.
??Ante la especulación de que el presidente de Francia, #EmmanuelMacron, podría renunciar si su partido tiene mal desempeño en las elecciones anticipadas que se llevarán a cabo el 30 de junio y el 7 de julio.?
— Banco BASE (@BANCO_BASE) June 11, 2024
Político MX te recomienda: ¿Por qué cayó el peso frente al dólar y qué tiene que ver con la 4T?
Por otro lado, enfatizan que la inflación de los Estados Unidos correspondiente a mayo, así como también el anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal, deben de ser factores tomados en cuenta en dicho análisis, ya que afirman que las proyecciones de tasa de interés, inflación y crecimiento económico del vecino norteamericano afectarán los valores de cotización del peso mexicano frente al dólar.
??Mañana será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal a las 12:00 horas. Se espera que la #Fed mantenga la tasa de interés sin cambio, entre 5.25% y 5.50%, serán relevantes las proyecciones de tasa de interés, #inflación y crecimiento económico de Estados Unidos.?
— Banco BASE (@BANCO_BASE) June 11, 2024