Glaciares tendrían 20% menos hielo del que se pensaba según los científicos
Aproximadamente 1,900 millones de personas aún dependen del derretimiento de los glaciares para tener acceso a agua potable.
Un estudio publicado en Nature Geoscience reveló que hay un 20% menos hielo en los glaciares del mundo, lo que podría causar dificultades a las poblaciones que dependen del hielo derretido para tener acceso a agua potable. Sin embargo, teniendo en cuenta que Groenlandia y la Antártida, que no fueron incluidas en el estudio, son los principales motores del aumento del nivel del mar, se espera que los nuevos datos no tengan un gran impacto a este respecto.
¿Qué se encontró? La revista científica indicó que, con los avances en la tecnología satelital, más de 800.000 grupos de imágenes de glaciares, tomadas entre 2017 y 2018, fueron analizadas y se "encontró que muchos eran más superficiales de lo que se estimó anteriormente”. “Los científicos ahora estiman que hay un 20% menos de hielo glacial presente con el potencial de derretirse en el océano y elevar el nivel del mar”, según se indica.
Mientras que los Himalayas en Asia contienen un 37 % más de hielo de lo estimado anteriormente, los glaciares de los Andes en Sudamérica contienen aproximadamente un 27 % menos. “Los glaciares de Perú ya han perdido el 40% de su superficie desde la década de 1970”, advierte el informe.
El autor principal de la investigación, Romain Millan, glaciólogo de la Universidad de Grenoble Alpes, con sede en Francia, aseguró que los satélites de alta resolución les permitieron hacer el primer análisis de la dinámica del 98% de los glaciares del mundo, desde los pequeños glaciares en los Andes hasta los masivos glaciares en Svalbard, Noruega y la Patagonia.
¿Por qué importa? Aproximadamente 1,900 millones de personas aún dependen del derretimiento de los glaciares para tener acceso a agua potable y de riego, por lo que podrían sentir los efectos de los escases de hilo debido al cambio climático.
Con información de www.aa.com.tr