García Harfuch, el perfil que lograría más alcaldías y diputaciones para Morena en CDMX  

Omar García Harfuch además de ir a la cabeza de las encuestas, podría recuperar el voto de la clase media que Morena necesita.

García Harfuch, el perfil que lograría más alcaldías para Morena
PolíticoMX

Omar García Harfuch y Clara Brugada son las cartas más fuertes en Morena para competir por la Ciudad de México en las elecciones de 2024, donde además de la Jefatura de Gobierno de la CDMX, se renovarán diputaciones y las 16 alcaldías. Entre los criterios más relevantes para elegir entre uno de los 2 aspirantes no solo tendrá que ver con quién es más competitivo, sino también qué perfil puede aportar más votos para llevarse el “carro completo” en la capital del país, donde el exsecretario de Seguridad es el perfil que lograría obtener más alcaldías y espacios en el Congreso local, entre otras cosas, ante el arrastre en las encuestas.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

Contar con el mayor apoyo posible y captar votos para Morena se vuelve fundamental, pues deberá de recuperarse y quitarse el mal sabor de boca del golpe que recibió en las elecciones del 2021 en el principal bastión de la izquierda, donde la oposición ganó 9 de 16 alcaldes y obtuvo mayores posiciones en el Congreso local, aunque Morena logró conservar la mayoría. 

Por un lado está García Harfuch que, además de ir a la cabeza de prácticamente todas las encuestas, puede ser la apuesta de Morena para recuperar el voto de la clase media, sector que ha descuidado el partido pero que será clave en 2024. 

Mientras que en el otro extremo está Clara Brugada quien mantiene su base en Iztapalapa, la alcaldía más poblada, pero además de ello es la favorita entre la ala “radical” de Morena, aquella que no precisamente simpatiza con esa clase media que García Harfuch sí podría captar. 

Clase media, factor clave

El voto de la clase media será clave en la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y es que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la capital del país es la entidad con más hogares de clase media en todo el país, con el 58.9%. 

Sin olvidar que en 2021, las clases medias fueron las que le dieron la espalda a Morena, al votar por otros perfiles que estuvieran alejados del sello morenista.

Adicionalmente, algunos reportes indican que entre las alcaldías con mayor poder adquisitivo se encuentran Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan, todas estas gobernadas por la oposición y algunas pérdidas por Morena en 2021.  

Actualmente la oposición gobierna 9 alcaldías, de las cuales perfila mantener al menos 6 como Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Benito Juárez y Álvaro Obregón, de acuerdo con una encuesta de Gobernarte. 

En el caso de Álvaro Obregón, el 41% prefiere la alianza entre el PAN-PRI-PRD, que Morena-PT-PVEM, donde las preferencias son del 36%. Esta demarcación en 2018 pertenecía al partido guinda pero en 2021 fue una de las que perdió y de acuerdo con dicha encuesta podría no recuperar. Seguida de Benito Juárez que podría seguir en manos de la oposición, pues el 41% prefiere al PAN-PRI-PRD que a la alianza de Morena-PT-PVEM. 

         

En contraste las alcaldías en las que Morena tiene una fuerza más concreta es por Iztapalapa con el 43% frente al 30% del PAN-PRI-PRD y la alcaldía Venustiano Carranza con el 41% Morena-PT-PVEM frente al 29% del PAN-PRI-PRD. 

Es decir aún Morena tiene el riesgo de no recuperar alcaldías que perdió en 2021, por ello será clave que postule en la Jefatura de Gobierno a un perfil que pueda arrasar en estas alcaldías que le ha costado ingresar o regresar y todo indica que podría ser García Harfuch ante los buenos números que ha mantenido y el reconocimiento entre los capitalinos. 

García Harfuch es un perfil más conocido en las diferentes alcaldías gracias a la proyección que le dio su trabajo al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y es que si algo no se le puede reprochar ni los opositores a la 4T, es su trabajo en la seguridad de la capital del país, tema importante para la ciudadanía sin importar las clases o colores de partido, muestra de las mejoras en este tema están plasmadas en las estadísticas de homicidios y en prácticamente todos los delitos reportados.

Encuestas y reconocimiento

Aún cuando García Harfuch ni siquiera pensaba o se convencía de competir por la Jefatura de Gobierno ya encabezaba las listas de preferencia electorales, por ejemplo, en el Power Ranking de Polls MX, que es un modelo que jerarquiza la fuerza política de los aspirantes a la Jefatura de Gobierno tomando en cuenta careos públicos e hipotéticos entre rivales de diferentes partidos, la relevancia mediática y conversacional de las casas encuestadoras, ocupó la primera posición desde el 4 de septiembre de 2021 y hasta la fecha mantiene el mismo puesto.

Ahora en encuestas más recientes como la de El Heraldo de México-Poligrama, Omar García Harfuch se coloca como el favorito con el 35.9%, seguido de la alcaldesa con licencia de Iztapalapa, Clara Brugada Molina con el 20.2%, es decir una diferencia de al menos 15 puntos. 

Metodología: Ciudad de México 2024. Estudio de opinión pública. Total de encuestas realizadas: 1,000. Tipo de encuesta: Estatal. Lugar de levantamiento: Ciudad de México. Días de levantamiento: 29 y 30 de septiembre de 2023. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 3.10% Consideraciones: Encuesta telefónica.

En la encuesta de Áltica, con corte al 25 de diciembre, Omar García Harfuch lidera también las preferencias en la contienda interna con el 37%; seguido de Clara Brugada, quien tendría el 23%, también una diferencia amplia de 14 puntos. 

Además, otra de las preguntas para un sector de los que no simpatizan con Morena, aquellos perfiles que sí o sí tiene que “conquistar” Morena, el 44% consideró que preferiría votar por García Harfuch, seguido pero lejanamente de Brugada con el 9%. 

 


Ahora en un careo realizado también por Áltica, Omar García Harfuch ganaría con una ventaja más amplia del 52% frente al posible candidato del PAN, PRI, PRD, Santiago Taboada, quien tendría el 32%. 

Metodología: 1, 500 entrevistas con levantamiento mixto (750 en vivienda + 750 digitales). La recolección de los datos de las digitales está basada en Active Sampling con base en listas de marketing propias, bases de datos y redes sociales, así como por el envío de invitaciones vía correo electrónico.el diseño de muestra garantiza que en las estimaciones generales al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el ±2.5%. Los desgloses tendrán cada uno una estimación diferente dependiendo del tamaño del segmento. Además del error muestral, se debe considerar que pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en el trabajo de campo, que son los llamados “errores no-muestrales” presentes en toda investigación de este tipo.

Omar García Harfuch cuenta con al menos un 35% de intención de voto, mientras que Clara Brugada ronda el 20%, brecha que en el proceso interno de Morena puede jugar a favor del policía, pues una de las reglas para la contienda interna es el reconocimiento y popularidad, donde él es más conocido en la CDMX que la alcaldesa, cuya fuerza radica en Iztapalapa. 

Tales resultados dan una mayor garantía a Morena para enviar a García Harfuch y llevarse el “carro completo”, es decir la Jefatura de Gobierno, las 16 alcaldías que se renovarán y el mayor número de espacios en el Congreso, por lo que no puede confiarse, ante los antecedentes ya vistos en 2021.

La pérdida de Morena en la CDMX no solamente ocurrió en las alcaldías sino también se dio en el Congreso de la Ciudad de México, donde perdió 13 curules. Ante ello se esperaría que un perfil competitivo como el de García Harfuch, pudiera generar el efecto que se tuvo en 2018 y con el que de las 33 diputaciones Morena obtuvo 31.

Finalmente, dentro de la los aliados quien más apoyo mantiene es Omar García Harfuch, con quien el PT ya cerró filas, A través de la coordinadora del Partido del Trabajo en el Senado, Geovanna Bañuelos, dio a conocer que a nombre de su dirigencia nacional lo van a acompañar “como propuesta única a Omar García Harfuch como coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en la CDMX”.

Adicionalmente, Jesús Sesma, líder del PVEM en la Ciudad de México, ha mostrado su constante apoyo a Omar García Harfuch en su aspiración por la Ciudad de México, encabezado así a un grupo de diputados en el Congreso capitalino que también han colocado al exsecretario como su “favorito”.